¿Binance o Coinbase? Una comparativa completa centrada en el usuario para 2025
Últimas actualizaciones:
30 jun 2025
Si estás aquí, significa que has leído sobre el ciclo alcista de las criptomonedas en 2025 y probablemente te hayas encontrado una y otra vez con dos nombres: Binance y Coinbase. Aunque ambas plataformas ofrecen acceso a activos digitales, sus filosofías, características y estructuras de comisiones no podrían ser más diferentes.
Entonces, ¿cómo elegir entre ellas? Para entenderlo, primero tenemos que examinar lo que ofrecen estos exchanges de criptomonedas.
En esta guía, analizaremos cada uno de estos aspectos relevantes de estos dos gigantes, Coinbase y Binance. Por lo tanto, si eres un principiante que busca una pasarela segura y regulada o un trader que busca la mejor experiencia de usuario y las comisiones más bajas, esta comparativa es para ti.
Puntos clave
Binance y Coinbase son los dos exchanges de criptomonedas más influyentes en 2025, cada uno de ellos con un tipo de usuario diferente: Binance ofrece una gran variedad de funciones y acceso global, mientras que Coinbase da prioridad al cumplimiento regulatorio y a una experiencia de usuario sencilla para principiantes.
Binance admite herramientas de trading avanzadas, comisiones bajas y acceso a la DeFi, pero se enfrenta a desafíos regulatorios en determinados mercados, especialmente en los EEUU.
Coinbase ofrece una interfaz sencilla, una estructura de comisiones transparente y una sólida cobertura regulatoria, lo que la hace ideal para los usuarios que residan en los EEUU y los recién llegados al mundo de las criptomonedas.
Binance Wallet utiliza tecnología MPC y se integra perfectamente en el ecosistema Binance, mientras que Coinbase Wallet es totalmente sin custodia y compatible con monederos hardware.
Para los traders activos y los usuarios de fuera de los EEUU, Binance ofrece mayor liquidez, apalancamiento flexible y menores costes a través de descuentos basados en BNB.
Coinbase destaca por su atención al cliente, su proceso de incorporación y su infraestructura de nivel institucional a través de Coinbase Prime y la red de capa 2 Base.
La seguridad es sólida en ambas plataformas: Binance ofrece el seguro SAFU y pruebas de reservas; Coinbase está auditada públicamente, asegurada y opera bajo las regulaciones financieras de los EEUU.
¿Qué ofrecen los exchanges de criptomonedas?
Todo comenzó con Bitcoin en 2009. Diseñado como una moneda digital P2P, Bitcoin proporcionó a las personas un medio que les permitía almacenar y transferir valor fuera del sistema bancario tradicional. Pero no fue hasta el lanzamiento de Ethereum en 2015 cuando el potencial de las criptomonedas comenzó a tomar forma.
Ethereum introdujo el concepto de contratos inteligentes, lo que permitió a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) dentro de la cadena. A partir de ese momento, el uso de las criptomonedas se ha convertido en mucho más que el de una moneda digital y se ha convertido en un ecosistema.

Los exchanges de criptomonedas siguieron su ejemplo. Lo que antes eran simples plataformas de trading, ahora han empezado a integrar una funcionalidad más profunda para satisfacer las crecientes demandas de los usuarios que interactúan con los protocolos de staking, los pools de liquidez, los NFTs e incluso los sistemas de identidad y gobernanza dentro de la cadena.
En la actualidad, un exchange de criptomonedas ya no es sólo un lugar donde comprar Bitcoin. Ahora es todo un panel de control financiero construido sobre un ecosistema financiero independiente. Un portal a la Web3 y, en muchos casos, una plataforma de lanzamiento para la innovación.
Aunque el trading al contado sigue siendo una función básica, la mayoría de los exchanges modernos ofrecen ahora:
Staking (para obtener rentabilidad de activos ociosos)
Acceso a la DeFi (como la agricultura o el intercambio de tokens)
Mercados de NFTs
Custodia institucional
E incluso herramientas de desarrollo para crear aplicaciones dentro de la cadena.
Antecedentes y alcance de la empresa
Antes de seguir profundizando en las características de las plataformas, deberíamos comprender un poco los antecedentes de la empresa. Sus orígenes, estrategias de liderazgo y huellas regulatorias dicen mucho sobre el tipo de usuario al que cada una servirá mejor en 2025.
Binance: Gigante global con una huella descentralizada
Binance se lanzó en 2017 y rápidamente se convirtió en el mayor exchange de criptomonedas del mundo por volumen de trading. Fundada por Changpeng Zhao (CZ), la empresa creció rápidamente ofreciendo cientos de tokens, bajas comisiones de trading y un enfoque flexible del cumplimiento. Pero esa velocidad vino acompañada de escrutinio.
Binance no tiene una única sede. En su lugar, opera a través de entidades regionales en Asia, Europa y Oriente Medio. En 2025, Binance tiene licencias en más de 20 países, incluidos Japón, Francia y los EAU. Volvió a entrar en mercados clave como Japón con estructuras locales conformes con la regulación. Al mismo tiempo, salió de países como Holanda y Canadá debido a las regulaciones.
En los EEUU, Binance opera a través de una entidad legalmente distinta, «Binance.US». Lanzada en 2019 para atender a los residentes en los EEUU, Binance.US ofrece una versión limitada de la plataforma global debido a las restricciones regulatorias. Funciones como el trading de futuros, tokens apalancados y muchas herramientas DeFi no están disponibles.
Aunque Binance.US sigue permitiendo el trading al contado, el staking y una selección de altcoins, se ha enfrentado a desafíos para conseguir socios bancarios y mantener el crecimiento de usuarios tras las medidas regulatorias.
Si quieres saber más, consulta nuestro análisis completo de Binance.
Coinbase: Público, transparente y con prioridad a las regulaciones
Coinbase tomó un camino muy diferente. Fundada en 2012 por Brian Armstrong, la plataforma se posicionó desde el principio como el punto de entrada «de confianza» para los usuarios con sede en los EEUU. Se convirtió en el primer gran exchange de criptomonedas en cotizar en el Nasdaq en 2021. Con este paso, el exchange está ahora sujeto a informes financieros trimestrales y a la supervisión constante de la SEC, así como a auditorías externas.
A partir de 2025, Coinbase opera con licencias en casi todos los 50 estados de los EEUU. También tiene una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASPs) en el Reino Unido, aprobación regulatoria en la UE y operaciones en las Islas Caimán. Estas autorizaciones han permitido a Coinbase promocionarse como un exchange adaptado a las regulaciones y diseñado para usuarios e instituciones convencionales.
La condición de empresa pública de Coinbase significa que sus finanzas, controles internos y prácticas de seguridad son visibles tanto para los inversores como para los usuarios. Esa transparencia genera confianza. Y la confianza es el componente principal para los inversores particulares que se adentran en este sector por primera vez o para las instituciones que requieren registros de auditoría y protecciones legales.
Para más información, puedes leer nuestro análisis completo de Coinbase.
Comparativa de la experiencia del usuario
Nada más comenzar a trabajar con un exchange los usuarios interactúan con la interfaz de usuario (UX). Y tenemos que reconocer que la sensación que transmite una plataforma puede hacer que tu experiencia sea mejor o peor.
He aquí una comparación entre Binance y Coinbase.
Diseño de Binance
Binance ofrece mucho en cada pantalla. Tanto en el escritorio como en el móvil, los usuarios pueden elegir entre dos modos principales:
Lite - para un diseño simplificado
Pro - para herramientas avanzadas de trading

Una instantánea de los modos Lite y Pro de Binance. Imagen vía Binance
El modo Pro incluye gráficos en tiempo real, libros de profundidades y tipos de órdenes. El modo Lite reduce la información a la esencial, lo que es ideal para los usuarios que sólo quieren comprar, vender y ver su cartera.
La aplicación móvil refleja esta configuración con un botón de conmutación, pero incluso el modo Lite puede parecer denso. El diseño de Binance favorece la utilidad sobre la elegancia. Así que si eres nuevo, espera enfrentarte a una curva de aprendizaje; no obstante, una vez que te adaptas, ofrece una gran potencia.
Diseño de Coinbase
Coinbase mantiene las cosas sencillas desde el principio. Su diseño refleja el de una aplicación bancaria moderna, con una interfaz clara y minimalista y poco desorden. Tanto si estás en la web como si utilizas el móvil, la experiencia es pulida y fácil de usar para principiantes.

Una visión general de la interfaz de Coinbase. Imagen vía Coinbase
Los botones son grandes, los pasos son obvios y no te perderás en un mar de menús. Incluso los traders experimentados suelen comentar lo «ligera» e intuitiva que resulta Coinbase en comparación con la mayoría de las plataformas de criptomonedas.
Procesos de alta y KYC
El alta en Binance suele comenzar con un correo electrónico, un número de teléfono y una verificación de identidad básica. El KYC es necesario para desbloquear la mayoría de las funciones, especialmente los depósitos en dinero fíat o los límites de retirada más elevados. En la mayoría de las regiones, esto es bastante sencillo, pero dependiendo de la demanda, algunos usuarios experimentan retrasos.
Coinbase ofrece un proceso de alta paso a paso diseñado para ser rápido. Te guía a través de la carga de documentos, las comprobaciones biométricas y la vinculación de cuentas fíat en cuestión de minutos. El proceso está optimizado para los EEUU y el Reino Unido, pero los usuarios internacionales también informan de tiempos de aprobación rápidos y constantes.
Aunque ambas plataformas requieren la verificación de identidad, Coinbase hace que parezca parte del flujo de la aplicación y no una tarea. Binance hace el trabajo, pero puede parecer más manual y pesado.
Recursos de aprendizaje, flujo UX y accesibilidad
Binance ofrece Binance Academy, una biblioteca de contenidos que abarca desde términos básicos sobre criptomonedas hasta complejas estrategias DeFi.

Un vistazo a Binance Academy. Imagen vía Binance Academy
La plataforma es apropiada para los usuarios autodidactas, está bien organizada y es útil si estás dispuesto a explorar por tu cuenta. No obstante, el resto de la UX de Binance puede resultar intimidante para los principiantes. Con tantas opciones y menús, es fácil equivocarse de click o no saber por dónde empezar.
Coinbase ofrece una experiencia más ligera pero más interactiva para que sus usuarios aprendan y obtengan recompensas.

Recompensas de Coinbase Learn and Earn. Imagen vía Coinbase.
En esta plataforma los usuarios pueden completar breves cuestionarios y ganar tokens viendo vídeos educativos. Es una forma inteligente de mantener el interés de los usuarios a la vez que se les enseñan los conceptos básicos de la tecnología de cadena de bloques, los tokenómics y la seguridad de los monederos.
En términos de accesibilidad, Coinbase se inclina por la facilidad de uso. Es una mejor opción para alguien que acaba de entrar en el sector de las criptomonedas. Binance es más flexible y rica en funciones, pero requiere más tiempo para dominarla.
Para ponerlas una al lado de la otra, sería algo así:

Comparación entre Binance y Coinbase. Imagen creada vía Napkin.ai
Muchos traders utilizan ambas. Coinbase gestiona los depósitos en fiat y las compras rápidas con facilidad, mientras que Binance es la mejor opción para un trading más activo y una funcionalidad más completa.
Basta ya de palabrería, echemos un vistazo a las características y comisiones (la verdadera razón por la que estás aquí, ¿verdad?)
Comparación de características entre Binance y Coinbase
En 2025, la compra y venta de criptoactivos es sólo el principio de lo que ofrecen las plataformas de criptomonedas y de lo que esperan los usuarios.
Caraterística | Binance | Coinbase |
Trading al contado | Cientos de pares, alta liquidez, bajas comisiones, herramientas avanzadas | BTC/ETH/USDC para instituciones, expansión a minoristas y más activos |
Margen/futuros | Margen (cruzado/aislado), futuros hasta 125x de apalancamiento, amplia selección de contratos | Margen, futuros, opciones, perpetuos, apalancamiento conservador, regulado por la CFTC para los EEUU |
Staking | Muchos activos PoS, opciones flexibles/bloqueadas, recompensas competitivas | ETH y activos principales, staking agrupado, hasta 6% TAE, interfaz sencilla |
Mercado de NFTs | Centralizado, BSC/Ethereum, cajas misteriosas, préstamos con NFTs, eventos exclusivos | Descentralizado, multicadena, integración fíat, funciones sociales, acuñación "lazy", regalías para creadores |
Programas DeFi/Earn | DeFi AI, yield farming, staking, Learn & Earn, referidos, airdrops | Learn & Earn, recompensas USDC, cashback con tarjeta de débito, programa de afiliados, DeFi a través de la billetera |
Ofertas Institucionales | Portal VIP/institucional, OTC, cuentas de fondos, límites personalizados, SAFU, cobertura global | Coinbase Prime: custodia, trading, financiación, custodio de ETF, APIs, expansión global, enfoque en el cumplimiento |
Como vemos, Binance ofrece una gama más amplia de funciones, sobre todo en áreas como el acceso a DeFi, el staking y el trading de derivados. Sin embargo, cabe señalar que muchas de estas herramientas avanzadas no están disponibles para los EEUU debido a restricciones regionales.
Además, Binance ofrece más flexibilidad y amplitud si eres un usuario experimentado que explora la minería de liquidez, los lanzamientos de tokens en fase inicial o las posiciones apalancadas.
Coinbase, por su parte, da prioridad a una experiencia de usuario ágil y ofrece una sólida infraestructura institucional a través de servicios como Coinbase Prime y su red Base de capa 2 para desarrolladores.
Por supuesto, lo que puedes hacer en una plataforma es una cosa, pero cómo almacenas e interactúas con tus criptomonedas es igual de importante. Ahí es donde entran en juego los monederos.
De las plataformas a los monederos: Dónde guardas tus criptomonedas es importante
Los monederos son la interfaz a través de la cual accedes a la mayor parte de Web3, incluidas las plataformas DeFi, los NFTs, los token bridges e incluso la identidad dentro de la cadena. Y aunque tanto Binance como Coinbase ofrecen soluciones de monedero, enfocan la autocustodia y la integración de forma muy diferente.
Así que antes de elegir tu exchange, vale la pena preguntarse:
¿Qué tipo de monedero quieres?
¿Cuánto control necesitas sobre tus claves?
¿Y con qué facilidad puedes interactuar con aplicaciones, protocolos y activos más allá del exchange?
Comparemos los dos monederos.
Comparación de monederos: Binance Wallet vs Coinbase Wallet
Los monederos son tu puerta de acceso a la DeFi, los NFTs, los intercambios y la identidad Web3. Tanto Binance como Coinbase ofrecen sus propios monederos, pero con filosofías y funciones diferentes.
Binance Wallet
Binance Wallet es un monedero de semi custodia basado en MPC (computación multiparte) integrado en el ecosistema de Binance. En lugar de basarse en una frase de recuperación tradicional, divide tu clave privada en tres partes cifradas. La primera se mantiene en tu dispositivo, la segunda es una copia de seguridad en la nube y, por último, en la propia plataforma. Esto elimina el riesgo de perder una frase de recuperación, al tiempo que ofrece a los usuarios un control total de las transacciones.

Binance Wallet está integrado en el ecosistema de Binance. Imagen vía Binance
Es compatible con una amplia gama de cadenas de bloques, como Ethereum, BNB Chain, Arbitrum, Optimism y Avalanche, y proporciona acceso a intercambios entre cadenas, staking, aplicaciones DeFi, los NFTs y mucho más, todo ello a través de un navegador Web3 integrado. Aunque es potente, no permite la integración directa con monederos hardware y es más adecuada para usuarios ya activos en Binance.
Nuestro análisis completo de Binance Wallett cubre todo esto y mucho más.
Coinbase Wallet
Coinbase Wallet es un monedero sin custodia en el que los usuarios controlan sus claves privadas mediante una frase de recuperación tradicional BIP39. Es compatible con Ethereum, Bitcoin, Solana, Polygon y otras redes, y funciona perfectamente con WalletConnect y dApps basadas en navegador.

Coinbase Wallet es un monedero sin custodia. Imagen vía Coinbase
A diferencia de Binance Wallet, Coinbase Wallet puede integrarse con monederos físicos como Ledger, y está disponible como aplicación móvil y extensión de navegador. Es conocido por su interfaz fácil de usar para principiantes, su sencilla configuración de recuperación y su compatibilidad con los NFTs, las plataformas DeFi y los intercambios dentro de la cadena, además de las pasarelas de entrada y salida de dinero fíat en más de 130 países.
¿Quieres saberlo todo? Lee nuestra reseña sobre Coinbase Wallet aquí.
Opiniones de usuarios: Lo que la gente dice realmente en 2025
Hemos analizado las opiniones verificadas de usuarios de plataformas como Capterra, G2 y BitDegree, junto con los comentarios de expertos de Coin Bureau y otros sitios de criptomonedas. Esto es lo que la gente dice realmente sobre el uso de cada monedero en 2025.
Binance Wallet
Según los usuarios de Capterra y BitDegree, Binance Wallet destaca por su integración y comodidad, pero puede abrumar a los usuarios novatos. Muchos aprecian que no haya una frase de recuperación que almacenar, y lo califican de «enfoque moderno de la autocustodia».
Sin embargo, las opiniones sobre la independencia del monedero son dispares. Varios usuarios señalaron que es «mejor cuando ya estás dentro del ecosistema de Binance», y otros deseaban compatibilidad con monederos hardware y opciones de importación más flexibles.
Coinbase Wallet
De plataformas como G2 y BitDegree, Coinbase Wallet se describe a menudo como «la forma más fácil de entrar en la Web3». Los usuarios alaban su interfaz de usuario, sus funciones de recuperación y la posibilidad de conectarse a plataformas y mercados DeFi de forma sencilla.
Varios comentarios de Token Metrics también destacan la gran compatibilidad del monedero con los NFTs y las aplicaciones descentralizadas.
Aun así, varios usuarios señalaron incoherencias en la atención al cliente y observaron fallos ocasionales de conexión durante los intercambios o las integraciones de dApps. Un crítico escribió: «Es genial hasta que te encuentras con un problema técnico, entonces puede llevar tiempo resolverlo».
Comisiones y costes de trading
Las comisiones pueden parecer pequeñas a primera vista, pero se acumulan rápidamente, sobre todo si eres un trader activo. En 2025, tanto Binance como Coinbase ofrecen estructuras de comisiones escalonadas, pero las diferencias entre ellas pueden afectar significativamente a tu cuenta de resultados.
Categoría de tarifas | Binance | Coinbase |
Tarifas de trading al contado | 0.1% (creador/tomador) tarifa base; hasta 25% de descuento con BNB o niveles VIP | 0.60% (creador) / 1.20% (tomador) para operaciones pequeñas; tan bajo como 0.00%/0.05% en los niveles de mayor volumen |
Tarifas de margen/futuros | Competitivas, varían según el activo; más bajas que la mayoría de los exchanges importantes | Disponibilidad limitada (no hay margen en los EEUU) |
Depósitos de criptomonedas | Gratis | Gratis |
Depósitos fíat | Varía según el método y la región | ACH: Gratis; transferencia/instantánea: Tarifas adicionales |
Retiradas de criptomonedas | Varía según el activo (se aplican tarifas específicas de la red) | Tarifas de red + posible cargo por servicio para opciones instantáneas |
Retiradas dinero fíat | Varía según la región/método | ACH: Gratis; instantáneo: Se aplica tarifa |
Programa VIP | Sí: Tarifas más bajas con mayor volumen y saldo de BNB | Sí (Advanced Trade): Tarifas más bajas a niveles institucionales |
Binance sigue siendo una de las plataformas más rentables del sector, especialmente para traders de alta frecuencia o usuarios que posean BNB. Su estructura de comisiones escalonadas, junto con los descuentos por utilizar su token nativo, la convierten en una opción atractiva para quienes buscan minimizar los costes de trading.
Coinbase, por otro lado, adopta un enfoque más caro. Sus comisiones se indican claramente en cada paso de la transacción, lo que atrae a los principiantes y a los usuarios centrados en el cumplimiento.
Desarrollada por TradingView, la interfaz «Advanced Trade» de la plataforma ofrece mejores precios que el flujo estándar de compra/venta. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, los costes siguen siendo superiores a los de Binance, sobre todo con volúmenes de negociación más bajos.
Seguridad y confianza: ¿Hasta qué punto son seguros Binance y Coinbase en 2025?
En el sector de las criptomonedas, la seguridad es un aspecto fundamental. Como custodios de miles de millones en activos de usuarios, tanto Binance como Coinbase han invertido mucho en infraestructura de almacenamiento en frío, pólizas de seguros y herramientas de transparencia. Pero sus estrategias difieren en aspectos clave.
Veamos cómo aborda cada plataforma la seguridad, los seguros y la protección de los usuarios en 2025.

Una instantánea de Coinbase Advanced. Imagen vía Coinbase.
Almacenamiento en frío, seguro y funciones de seguridad
Binance
Binance asegura la mayoría de los activos de los usuarios en monederos fríos que están desconectados de Internet, lo que reduce el riesgo de ataques remotos. También gestiona el Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU), una reserva de seguro de emergencia creada para reembolsar a los usuarios en caso de fallos de seguridad importantes.
De cara al usuario, Binance incluye un sólido conjunto de funciones de seguridad: autenticación de dos factores (2FA), listas blancas de direcciones de retirada, inicios de sesión biométricos, verificación antiphishing y auditorías periódicas de terceros para comprobar la integridad del sistema.
Hemos escrito un artículo en profundidad sobre la seguridad de Binance. Léelo aquí.
Coinbase
Coinbase también hace hincapié en el almacenamiento en frío, con el 98% de los fondos fuera de línea en cajas fuertes distribuidas geográficamente. Para los fondos restantes mantenidos en línea, Coinbase mantiene un seguro contra delitos para cubrir posibles infracciones, aunque esto no se aplica a los compromisos de cuentas individuales.
Las medidas de seguridad de Coinbase incluyen el cifrado AES-256 para las claves de los monederos, 2FA obligatorio, inicios de sesión biométricos, listas blancas de direcciones y un programa público de recompensas por errores para fomentar la divulgación responsable de vulnerabilidades.
Consulta nuestro artículo al respecto para obtener un desglose claro de la seguridad de Coinbase.
Prueba de reservas y transparencia de cumplimiento
Binance
Para mejorar la confianza de los usuarios tras el escrutinio de todo el sector, Binance introdujo un sistema de prueba de reservas (PdR) que aprovecha los árboles de Merkle y las pruebas de conocimiento cero (zk-SNARK). Esto permite a los usuarios verificar que sus fondos están totalmente respaldados sin revelar información sensible.
Binance también publica instantáneas de las reservas y actualizaciones de auditorías de terceros, dando a los usuarios visibilidad de los saldos y pasivos dentro de la cadena.
Coinbase
Coinbase ha lanzado recientemente una solución de PdR dedicada para su cbBTC (Bitcoin de Coinbase envuelto). Estas reservas pueden verse públicamente dentro de la cadena y superan sistemáticamente el suministro en circulación del token, demostrando un respaldo 1:1 en tiempo real.
Como empresa que cotiza en bolsa, Coinbase se somete a auditorías trimestrales, presentaciones ante la SEC y revisiones reguladoras periódicas, lo que le proporciona un nivel de transparencia de cumplimiento único en el mundo de las criptomonedas.
Licencias, jurisdicciones y cumplimiento legal
En 2025, la claridad regulatoria sigue siendo uno de los desafíos que definen a los exchanges de criptomonedas. Tanto Coinbase como Binance se han enfrentado a un intenso escrutinio legal durnate los últimos años, pero sus estrategias -y cómo han respondido a las regulaciones- ponen de manifiesto el contraste entre un enfoque que da prioridad al cumplimiento y un modelo de expansión global más reactivo.
Coinbase se ha posicionado durante mucho tiempo como la referencia de complimiento regulatorio en el ámbito de las criptomonedas. Con licencia en casi todos los estados de los EEUU y uno de los primeros receptores de la BitLicense de Nueva York, opera bajo una estrecha supervisión como empresa cotizada. A pesar de ello, no ha sido inmune a las medidas de cumplimiento, sobre todo a una demanda de la SEC de 2023 por sus servicios de staking y supuestas cotizaciones de valores no registrados.
El caso fue desestimado a principios de 2025, lo que indica un cambio regulatorio bajo la nueva administración de los EEUU. Fuera de los EEUU, Coinbase ha ampliado su huella regulatoria con licencias en el Reino Unido, la UE y las Islas Caimán, subrayando una estrategia global centrada en la transparencia y el cumplimiento a largo plazo.
Binance, por el contrario, ha seguido un camino más turbulento. Aunque la SEC desestimó su caso contra Binance en mayo de 2025, el exchange pagó anteriormente un acuerdo récord de 4.300 millones de dólares por infracciones relacionadas con las leyes contra el blanqueo de capitales y de sanciones. Desde entonces, Binance ha reforzado sus operaciones de cumplimiento, asegurándose licencias en más de 20 jurisdicciones, incluidas Francia, Japón y Tailandia.
Sin embargo, las investigaciones en curso en mercados como Francia y las salidas anteriores de regiones como los Países Bajos y Bélgica sugieren que su situación regulatoria sigue siendo inestable. En los EEUU, Binance.US permanece activo pero restringido, con un acceso bancario limitado y una funcionalidad reducida en comparación con su homólogo global.
Atención al cliente: ¿Qué ocurre cuando las cosas van mal?
El servicio de atención al cliente es uno de los aspectos más ignorados pero más críticos de cualquier exchange de criptomonedas. Binance y Coinbase adoptan enfoques notablemente diferentes en la forma de prestar asistencia a los usuarios, y tu experiencia puede variar en función de la complejidad de tu problema.
Binance se apoya en gran medida en la automatización. Ofrece un chatbot de IA 24/7 y un chat en directo, que son eficaces para tareas básicas como restablecer contraseñas o comprobar el estado de las retiradas. Para cuestiones más complejas, como la verificación de identidad o cuentas bloqueadas, los tiempos de respuesta pueden ser más lentos, y Binance no ofrece actualmente asistencia telefónica.
El centro de ayuda es amplio, y los foros activos de la comunidad ofrecen orientación informal, pero los usuarios a menudo informan de frustración cuando intentan escalar problemas urgentes.
Coinbase, por otro lado, toma una ruta más tradicional, con asistencia telefónica 24/7, chat en directo y tickets por correo electrónico. Esto proporciona múltiples vías para que los usuarios obtengan ayuda real, especialmente valiosa durante situaciones de gran tensión como bloqueos de cuenta o actividad sospechosa.
La plataforma ha trabajado para mejorar sus operaciones de asistencia tras las primeras críticas, aunque todavía pueden producirse retrasos durante los momentos de mayor actividad del mercado. En general, Coinbase tiende a ofrecer una experiencia más humana y receptiva, especialmente para los nuevos usuarios o los que tienen problemas relacionados con el dinero fíat.
¿Quién debería utilizar cada plataforma?
No hay un exchange que sirva para todos. Tu plataforma ideal depende de tus objetivos, experiencia y ubicación.
Binance es mejor para
Traders avanzados que buscan comisiones bajas, gráficos potentes y herramientas de automatización.
Usuarios de fuera de los EEUU que quieran acceder a operaciones al margen, futuros y lanzamientos de nuevos tokens
Participantes de la DeFi que exploran el staking, los proyectos Launchpool y los productos de doble inversión
Traders de alta frecuencia o instituciones que buscan acceso a la API y profundidad de liquidez.
No es ideal para
Usuarios de los EEUU (debido a las limitaciones de Binance.US)
Usuarios que prioricen la claridad regulatoria y la seguridad jurisdiccional a largo plazo

Coinbase es lo mejor para:
Principiantes que quieren una forma segura e intuitiva de comprar y almacenar criptomonedas.
Residentes en los EEUU que necesiten un entorno de trading regulado y conforme a las normas
Desarrolladores e instituciones que construyen en Base o utilizan Coinbase Prime
Cualquiera que valore las comisiones claras, la asistencia telefónica y la transparencia normativa
No es ideal para:
Traders activos centrados en minimizar comisiones
Usuarios que busquen una amplia gama de altcoins o tokens DeFi en fase inicial
Resumen
No hay un ganador universal, pero siempre hay una mejor opción «sólo» para ti.
Si te estás iniciando en el mundo de las criptomonedas o quieres una plataforma que dé prioridad a las regulaciones, Coinbase es probablemente la apuesta más segura. Pero si estás fuera de los EEUU, quieres acceder a herramientas más profundas y te sientes cómodo navegando por un ecosistema más complejo, Binance es difícil de superar.
Como siempre: Investiga por tu cuenta, protege tus activos y elige la plataforma que se ajuste a tus objetivos con las criptomonedas.