Por qué el KYC y el AML son necesarios para la integridad de los exchanges de criptomonedas

Últimas actualizaciones:

7 jul 2025

Tabla de contenidos


Tabla de contenidos


Tabla de contenidos

Title

Title

Title

Las criptomonedas han abierto las puertas a una acelerada frontera financiera, en la que cualquiera con conexión a Internet puede operar, invertir o transferir valor en cuestión de segundos. Los exchanges centralizados (CEXes) ofrecen velocidad, liquidez e interfaces fáciles de usar, mientras que los exchanges descentralizados (DEXes) prometen mayor privacidad y autocustodia. Ambos desempeñan funciones vitales, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Los CEXes suelen requerir más información del usuario, mientras que los DEXes pueden ofrecer anonimato, a veces demasiado.

A medida que el sector madura, se hace más evidente la necesidad de regulaciones. Ya no se trata sólo de criptomonedas pixeladas; se trata de valor real, alcance global y, por desgracia, riesgos reales. Entre los pilares más importantes del cumplimiento en el ámbito de las criptomonedas están el KYC (conoce a tu cliente) y el AML (contra el blanqueo de capitales).

Sí, estos controles pueden parecer intrusivos, especialmente para quienes valoran la privacidad absoluta. Pero están aquí por una razón. El KYC y el AML ayudan a prevenir el fraude, bloquear la financiación del terrorismo e impedir que las criptomonedas se utilicen para financiar redes delictivas. Sin estas medidas de seguridad, corremos el riesgo de apoyar sin saberlo actividades que pueden provocar daños emocionales, físicos o financieros a personas inocentes. Hay mucho en juego, y estas comprobaciones, aunque a veces resulten incómodas, son fundamentales para mantener el sector de las criptomonedas libre y seguro.

Puntos clave

  • Los procedimientos KYC y AML son pilares fundamentales que defienden la integridad, seguridad y legitimidad de los exchanges de criptomonedas en un sistema financiero global cada vez más regulado.

  • El KYC (conozca a su cliente) verifica las identidades de los usuarios mediante comprobaciones de identidad, comprobantes de domicilio y verificación de actividad, estableciendo una base de usuarios de confianza y disuadiendo el fraude.

  • Los marcos AML (contra el blanqueo de capitales) controlan las transacciones en busca de patrones sospechosos, hacen cumplir el control de sanciones y exigen la notificación de posibles actividades delictivas.

  • Sin KYC y AML, los exchanges corren el riesgo de facilitar la financiación del terrorismo, el comercio ilícito y las redes mundiales de blanqueo de capitales, amenazando el futuro de la adopción de las criptomonedas.

  • Las principales plataformas, como Binance, Coinbase y Kraken, utilizan sistemas KYC escalonados y herramientas AML basadas en IA para equilibrar la experiencia de usuario con las exigencias regulatorias.

  • La guía actualizada del GAFI, la ley MiCA en la UE y la FinCEN en los EEUU están endureciendo las normas, y los exchanges que no las cumplen se enfrentan a multas o prohibiciones de mercado.

¿Qué son el KYC y el AML en el contexto de las criptomonedas?

Al igual que ocurre con las finanzas tradicionales, incluidos el trading y la inversión, existen normas y regulaciones que los bancos aplican para asegurarse de que no hay nada sospechoso en torno al dinero. La razón por la que existen estas regulaciones KYC y AML es para garantizar transacciones seguras y rastreables que no tengan fines delictivos. Sí, fines delictivos no significa sólo robos o estafas, sino que también puede incluir la financiación de actividades terroristas, drogas ilícitas o incluso pornografía infantil.

Se trata de delitos graves relacionados con la seguridad y el bienestar de las personas de todo el mundo. Las criptomonedas no son una excepción. Implican trading e inversión y, por tanto, muchos sostienen que deben aplicarse las mismas regulaciones para garantizar no sólo una experiencia con las criptomonedas segura para los usuarios.

Definición de «conoce a tu cliente» (KYC)

KYC, o "conoce a tu cliente", es exactamente lo que parece. Es el proceso mediante el cual los exchanges de criptomonedas verifican la identidad de sus usuarios antes de darles acceso a la plataforma. Aunque pueda parecer burocracia, el KYC desempeña un papel muy importante en la prevención del fraude, la protección de los usuarios y el cumplimiento de las leyes internacionales por parte de los exchanges.

Finalidad del KYC en los ecosistemas financieros:

  • Evita el fraude y la suplantación de identidad: Los exchanges pueden eliminar las identidades falsas, las credenciales robadas o los bots que intentan engañar al sistema.

  • Garantiza el cumplimiento: La mayoría de los gobiernos clasifican ahora a los exchanges de criptomonedas como instituciones financieras, lo que significa que deben seguir estrictos protocolos de verificación de identidad.

  • Fomenta la confianza de los usuarios: El KYC ayuda a las plataformas a asegurar a los usuarios y a las regulaciones que todo el mundo sigue las mismas reglas.

Componentes clave del KYC:

  1. Verificación de identidad: Los usuarios deben presentar un documento válido expedido por el gobierno, como un pasaporte o un carné de conducir. Algunas plataformas utilizan el aprendizaje automático para detectar falsificaciones o incoherencias.

  2. Prueba de domicilio: Normalmente se necesita una factura de servicios públicos, un extracto bancario o una carta oficial del gobierno para verificar la ubicación del usuario.

  3. Comprobaciones de vida: Son confirmaciones de identidad en tiempo real. Se puede pedir a los usuarios que se hagan un selfie o graben un vídeo corto para demostrar que son personas reales y no una imagen subida o un deepfake.

Cómo genera el KYC confianza entre las plataformas y los usuarios:

  • Crea un entorno en el que los usuarios pueden sentirse más seguros sobre con quién están realizando transacciones.

  • Indica que la plataforma se toma en serio el cumplimiento de las leyes y la protección de los fondos de los usuarios.

  • Para los clientes institucionales, un KYC adecuado añade legitimidad, lo que facilita que los exchanges atraigan a grandes inversores y asociaciones financieras.

Muchos exchanges de criptomonedas también aplican niveles de KYC escalonados. Éstos permiten diferentes grados de acceso y funcionalidad en función del grado de verificación que complete el usuario. Por ejemplo

  • Nivel Básico: Comprobaciones de identidad mínimas, a menudo con volúmenes de negociación o retirada limitados.

  • Nivel intermedio: Verificación de identidad, prueba de domicilio y selfie. Desbloquea límites y funciones superiores.

  • Nivel Avanzado: Mayor diligencia debida, a menudo necesaria para cuentas de empresas o traders de gran volumen.

Este sistema ofrece flexibilidad a los usuarios, al tiempo que permite a los exchanges gestionar el riesgo en función de la exposición.

Crypto AI 9.jpg

El KYC y el AML forman la columna vertebral de la seguridad de los exchanges de criptomonedas. Imagen vía Freepik

Entender la lucha contra el blanqueo de capitales (AML)

Mientras que el KYC verifica quiénes son los usuarios, el AML se encarga de vigilar lo que hacen una vez dentro. El AML es un marco global de leyes, controles y buenas prácticas que ayudan a detectar y detener las actividades financieras ilegales.

Qué pretende evitar la regulación AML:

  • Blanquear fondos obtenidos de actividades delictivas, como el hacking.

  • El uso de criptomonedas para financiar el terrorismo o eludir sanciones internacionales.

  • La explotación del anonimato de las criptomonedas para ocultar activos robados o malversados.

Ejemplos de controles AML en acción:

  • Supervisión de transacciones: Los exchanges despliegan software para detectar comportamientos sospechosos, como transferencias inusualmente grandes, operaciones rápidas entre varios monederos o interacción frecuente con jurisdicciones de alto riesgo.

  • Control de listas de vigilancia: Los datos de los clientes se cotejan constantemente con las cotizaciones actualizadas de personas sancionadas, personas políticamente expuestas (PEP) y entidades delictivas conocidas.

  • Informes de actividades sospechosas (RAS): Si una transacción levanta suficientes señales de alarma, la plataforma presenta un informe a las autoridades locales para que se siga investigando.

Por qué el AML es especialmente crítico en el ámbito de las criptomonedas

Los monederos de criptomonedas no están vinculados a nombres, sino a direcciones. Eso significa que cualquiera puede enviar y recibir fondos sin exponer su identidad real, lo que crea un resquicio perfecto para los blanqueadores de capitales. Aunque la propia cadena de bloques es transparente, son las personas que están detrás de los monederos las que permanecen ocultas sin los procedimientos KYC y el AML.

Por ello, los exchanges actúan como el principal punto de control entre el mundo anónimo de la cadena de bloques y el mundo regulado del dinero fíat. Aquí es donde el AML se convierte en un requisito innegociable. Si un usuario intenta ingresar grandes sumas en una cuenta bancaria sin un origen claro, se activan las banderas AML y la transacción puede ser congelada.

Juntos, el KYC y el AML forman la columna vertebral de la seguridad de los exchanges de criptomonedas. El KYC garantiza que las personas son quienes dicen ser. El AML garantiza que su actividad es legítima. No son sólo requisitos legales; son herramientas esenciales para construir un ecosistema de criptomonedas más seguro y fiable.

Por qué el cumplimiento del KYC y el AML es importante para los exchanges de criptomonedas

Puede que las criptomonedas empezaran como un experimento financiero anónimo y sin fronteras, pero ya no operan en la sombra. El cumplimiento de la normativa puede ahorrar enormes dolores de cabeza. El KYC y el AML son la columna vertebral de ese cumplimiento, y su impacto en los exchanges se deja sentir en cada transacción, en cada verificación de usuario y en cada interacción con las regulaciones. Veamos exactamente por qué estas comprobaciones son tan importantes.

Prevención de delitos financieros

La delincuencia financiera es un problema mundial. Incluye desde el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo hasta el fraude y la evasión fiscal. En las finanzas tradicionales, los bancos y las instituciones financieras tienen capas de seguridad para detectar e informar de actividades sospechosas. Las criptomonedas, con su naturaleza sin fronteras y su atractivo para la privacidad, han añadido nuevas capas de complejidad a esta batalla. Por eso el KYC y el AML son tan importantes; son las herramientas principales que ayudan a los exchanges de criptomonedas a desempeñar su papel en la lucha mundial contra la delincuencia financiera.

Papel en la identificación de actores maliciosos y el bloqueo de transacciones ilícitas

  • El KYC elimina a los actores maliciosos que intentan abrir cuentas con documentos de identidad falsos.

  • Las herramientas AML analizan las transacciones en tiempo real, señalando cualquier situación sospechosa, como grandes transferencias o dinero que fluye a través de monederos oscuros o sancionados.

Casos reales de blanqueo de capitales relacionados con las criptomonedas

  • En junio de 2025, los fiscales de los EEUU acusaron al director general de Evita Pay de blanquear algo más de 500 millones de dólares en monedas estables para ayudar a los bancos rusos sancionados a eludir las restricciones. La operación se basaba en falsificar orígenes y fingir que los pagos no tenían ningún vínculo con Rusia.

  • Anteriormente, en 2025, OKX, uno de los exchanges más grandes del mundo, se declaró culpable de operar un servicio financiero sin licencia y de facilitar transacciones sospechosas por valor de más de 5.000 millones de dólares. Se les impuso una multa acumulada de unos 500 millones de dólares.

  • KuCoin también se declaró culpable a principios de 2025, pagando casi 300 millones de dólares tras permitir miles de millones en transferencias sospechosas sin la debida diligencia.

  • En Australia, una red de blanqueo de capitales procesó unos 190 millones de dólares australianos a través de criptomonedas y negocios tradicionales en 2025, lo que demuestra que los flujos ilícitos a menudo circulan por ambos sistemas.

Cómo reducen el riesgo las comprobaciones sólidas

  • Con una verificación precisa de la identidad y la supervisión de las transacciones, las plataformas pueden congelar la actividad sospechosa antes de que avance.

  • La comprobación de las listas de sanciones detecta a los usuarios o monederos vinculados a terroristas o estados delincuentes.

  • Este enfoque reduce las posibilidades de estafas, de hackeos o de financiación del extremismo que se esconden en las criptomonedas.

KYC AML.jpg

El cumplimiento normativo puede ahorrar enormes dolores de cabeza. Imagen vía Freepik

Mejorar la seguridad de la plataforma y la confianza de los usuarios

La seguridad y la confianza son dos de las divisas más valiosas en el sector de las criptomonedas. Los usuarios quieren saber que sus fondos están seguros, que la plataforma está protegida de actores maliciosos y que las personas con las que interactúan son quien dicen ser. Al mismo tiempo, las plataformas necesitan protegerse del daño a su reputación y de una posible explotación de datos.

Los procesos de KYC y de AML crean esa primera línea de defensa. Ayudan a los exchanges a mantener sus entornos limpios, seguros y transparentes; y eso, a su vez, genera fidelidad de los usuarios y crecimiento a largo plazo.

Reducción de la probabilidad de apropiación de cuentas y de abusos por bots

  • Los controles de identidad estrictos impiden que los ciberdelincuentes abran cuentas falsas para realizar hackeos o suplantación de identidad.

  • Los bots que intentan inundar el sistema con cuentas falsas son eliminados antes.

  • Las herramientas AML advierten a los equipos sobre actividades inusuales de inicio de sesión o patrones de transacciones que puedan indicar un ataque.

Crear un ecosistema de usuarios transparente

  • Las identidades verificadas construyen una comunidad en la que la confianza fluye más libremente.

  • Los usuarios se sienten más seguros sabiendo que otras personas con las que interactúan son también individuos reales y verificados.

  • Las plataformas pueden ofrecer funciones más avanzadas sólo a los usuarios verificados, aumentando la protección sin limitar el uso.

Fomentar la confianza de los inversores

  • Los agentes institucionales y los gestores de fondos necesitan procesos de investigación claros antes de invertir millones en criptomonedas.

  • Los exchanges con programas de cumplimiento visibles atraen esos grandes presupuestos e impulsan la legitimidad del mercado.

  • Incluso la privacidad de los usuarios puede equilibrarse, de modo que cuando las instituciones llamen a la puerta ya se hayan sentado las bases para un cumplimiento total.

Alinearse con las expectativas regulatorias globales

El sector de las criptomonedas ya no opera en el vacío. Gobiernos y organismos reguladores de todo el mundo están configurando activamente las normas que deben seguir las plataformas de activos digitales. El KYC y el AML están en el centro de estas normas. Independientemente de que los exchanges operen en Europa, Norteamérica, Asia o más allá, no es negociable ajustarse a estas expectativas globales.

Recomendaciones del GAFI y normas internacionales

  • La Recomendación 15 del GAFI, revisada en febrero de 2025, exige ahora claramente la aplicación global de las normas AML y de lucha contra la financiación del terrorismo para los proveedores de servicios de criptomonedas y activos virtuales.

  • El GAFI está impulsando un enfoque basado en el riesgo, y las principales actualizaciones llegarán en junio de 2025, con un cumplimiento total previsto para 2030.

  • Esto incluye evaluaciones de riesgos nacionales, intercambio de datos, mayor transparencia y medidas simplificadas en escenarios de bajo riesgo.

Cumplimiento regional: MiCA de la UE, FinCEN de los EEUU, FCA del Reino Unido

  • La ley de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE se están aplicando y exigirán un estricto AML y KYC antes de que los usuarios puedan acceder a los portales de criptomonedas.

  • En los EEUU, la FinCEN considera las plataformas de criptomonedas como empresas de servicios monetarios y exige programas de AML, comprobaciones de KYC y la presentación de SAR. Cualquier paso que se omita conlleva el riesgo de fuertes multas.

  • La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido ha redoblado las medidas AML, tanto en el sector bancario como en el de las criptomonedas. El incumplimiento conlleva prohibiciones y remisiones penales.

Consecuencias del incumplimiento

  • A OKX le han sancionado por más de 500 millones de dólares.

  • KuCoin está fuera del mercado de los EEUU durante al menos dos años tras su multa y declaración de culpabilidad.

  • Los exchanges que ignoran las normas locales o del GAFI corren el riesgo de perder socios bancarios, ser retirados de cotización por los reguladores y enfrentarse a medidas represivas específicas de las agencias de cumplimiento.

Cómo aplican los exchanges de criptomonedas los procedimientos KYC y el AML

Veamos ahora cómo ponen en práctica los exchanges sus programas de cumplimiento. Desde las comprobaciones de identidad por niveles hasta las herramientas automatizadas y los desafíos únicos a los que se enfrentan, así es como los exchanges intentan equilibrar la seguridad, la velocidad y el cumplimiento.

Niveles escalonados de KYC basados en los límites de trading

La mayoría de los exchanges utilizan un modelo de verificación de identidad por niveles que se adapta a la cantidad de operaciones o retiradas de los usuarios.

Diferentes etapas de verificación y documentación requerida

  • Nivel 1 o Básico: Suele incluir nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico y número de teléfono. Generalmente permite un trading limitado y un límite de retiradas diarias.

  • Nivel 2 o Intermedio: Requiere presentar documentos de identidad oficiales, como pasaportes o carnés de conducir, junto con un justificante de domicilio, como una factura de servicios públicos.

  • Nivel 3 o Avanzado: A menudo implica verificaciones adicionales como extractos bancarios, origen de los fondos o entrevistas en vídeo. Se exige cuando los usuarios superan los límites de trading o de retirada.

Ejemplos de los principales exchanges

Binance

Los usuarios comienzan con un simple registro por correo electrónico o teléfono, seguido de una rápida verificación de código por correo electrónico o SMS.

  • En laVerificación Básica se piden datos personales (nombre completo, fecha de nacimiento, dirección) y una foto de carné emitida por el gobierno. También se necesita un selfie en directo para cotejar el DNI.

  • Para la Verificación Avanzada, los usuarios deben subir un comprobante de domicilio y completar el proceso de verificación con un selfie a través de la aplicación, lo que garantiza una mayor coincidencia de identidad para las funciones de depósito y retirada.

Este modelo de dos niveles permite a Binance ofrecer trading básico y acceso a funciones más avanzadas a medida que los usuarios verifican más información.

Kraken

Ofrece los niveles Intermedio y Pro, cada uno basado en el anterior.

  • El Intermedio requiere correo electrónico, nombre completo, fecha de nacimiento, número de teléfono, dirección, información profesional, documento de identidad válido, comprobante de domicilio, foto de cara y un breve cuestionario. Este nivel admite depósitos en fíat, compras de criptomonedas, trading con margen y staking.

  • El Pro incluye todo lo de Intermedio y añade mayores límites de financiación y retirada, acceso a la mesa OTC y mayor uso de la API. Las cuentas de empresa requieren una diligencia debida adicional.

Coinbase

Requiere una verificación completa de la identidad para desbloquear la cuenta.

  • Los usuarios deben subir un documento de identidad no caducado emitido por el gobierno (pasaporte, carné de conducir o documento nacional de identidad) y un selfie o vídeo, dependiendo de la región.

  • En algunas regiones se requiere un justificante de domicilio, con documentos expedidos en los últimos tres meses.

Hasta que se complete la verificación, los usuarios tienen limitadas las funciones de depósito en fíat, retirada, staking o trading.

KYC AML 2.jpg

Comprueba siempre los requisitos específicos de KYC y el AML de tu país antes de registrarte. Imagen vía Freepik

Uso de tecnología de cumplimiento automatizada

Para gestionar millones de usuarios y miles de millones de transacciones diarias, la mayoría de los exchanges confían en herramientas de cumplimiento impulsadas por la tecnología.

Papel de la IA y las herramientas de verificación de terceros:

  • Empresas como Jumio y Onfido automatizan las comprobaciones de identidad utilizando IA que coteja los documentos de identidad, verifica las fotos y utiliza la detección de vida.

  • Estas herramientas también ayudan a detectar deepfakes o imágenes manipuladas, lo que acelera la incorporación a la vez que detecta anomalías en una fase temprana.

Herramientas de supervisión para el AML:

  • Los exchanges utilizan herramientas de análisis de cadenas de bloques como Chainalysis, Elliptic y Crystal Intelligence para señalar las transacciones procedentes de fuentes de alto riesgo o servicios ilícitos.

  • Los sistemas AML generan alertas de patrones inusuales. A continuación, los equipos las revisan internamente o las subcontratan a proveedores especializados en cumplimiento.

Equilibrar la experiencia del usuario con la diligencia debida

  • La verificación con IA acelera las comprobaciones de identidad a minutos en lugar de días, reduciendo las tasas de problemas en el registro.

  • Las alertas AML en tiempo real implican menos falsos positivos y un procesamiento más fluido para los buenos actores.

  • Los exchanges suelen diseñar flujos escalonados: rápidos para los importes pequeños, más comprobaciones para las transacciones más grandes, manteniendo una experiencia agradable sin sacrificar la seguridad.

Desafíos a los que se enfrentan los exchanges

A pesar de todos los procesos y herramientas, los exchanges siguen enfrentándose a continuos desafíos a la hora de ampliar el cumplimiento global.

Limitaciones y soluciones para los exchanges descentralizados

  • Los DEXes como Uniswap y SushiSwap funcionan sin controles de identidad centralizados, lo que imposibilita el KYC y el AML tradicionales.

  • Algunas pasarelas de entrada ofrecen comprobaciones de cumplimiento opcionales, o exigen a los usuarios que se conecten a través de plataformas intermediarias que realizan primero el KYC.

  • Otros experimentan con pruebas de conocimiento cero o sistemas de identificación descentralizados en los que la identidad se verifica sin revelar todos los datos personales.

Fricción en la incorporación

  • Las complejas comprobaciones de identidad desaniman a los usuarios, especialmente a los recién llegados que se sienten intimidados por la carga de documentos.

  • Otro desafío es la tasa de abandono del KYC, ya que algunas personas que empiezan a escanear documentos también tienen tendencia a abandonar y encontrar alternativas más sencillas.

  • Los exchanges intentan contrarrestar esto simplificando los formularios, guiando a los usuarios a través de los pasos y ofreciendo una verificación más rápida mediante aplicaciones móviles.

Gestión de bases de usuarios globales

Gestionar el cumplimiento en una base de usuarios global es uno de los desafíos más complejos para los exchanges de criptomonedas. Las regulaciones varían mucho de un país a otro, no sólo en el tipo de información requerida, sino también en cómo debe recopilarse, almacenarse y compartirse esa información.

Lo que se considera conforme en una jurisdicción puede ser totalmente inadecuado o incluso ilegal en otra. Esto obliga a los exchanges a adoptar marcos de cumplimiento flexibles y específicos para cada región o a restringir totalmente el acceso en determinados mercados. Construir y mantener estos sistemas localizados añade una considerable sobrecarga operativa y legal, pero es una parte necesaria del funcionamiento de una plataforma accesible globalmente.

El futuro del KYC y el AML en las criptomonedas

A medida que las criptomonedas maduran, las normas sobre identidad y cumplimiento evolucionan con la misma rapidez. Lo que empezó como un debate marginal sobre privacidad frente a control se ha convertido ahora en una conversación global sobre cómo ampliar responsablemente el sector. El futuro del KYC y el AML no se refiere a normas más estrictas porque sí, sino a sistemas más inteligentes, mejores herramientas y políticas más meditadas que mantengan a salvo a los usuarios sin sacrificar lo que hace únicas a las criptomonedas.

Tendencias regulatorias y normas emergentes

El mundo está despertando a la necesidad de un enfoque unificado del cumplimiento de las criptomonedas. Tras la reunión de febrero de 2025, el organismo mundial de vigilancia financiera GAFI confirmó actualizaciones de normas clave destinadas a promover marcos basados en el riesgo que también apoyen la inclusión financiera. En términos sencillos, las plataformas tendrán que ajustar sus controles al nivel de riesgo sin dejar fuera a los usuarios honrados.

La identidad digital está tomando protagonismo. Como parte de este cambio, los exchanges y los proveedores de monederos están empezando a utilizar herramientas de privacidad de conocimiento cero. Éstas permiten a los usuarios demostrar su identidad o ubicación sin compartir todos los detalles. Estas herramientas, junto con las credenciales verificables y los sistemas de identificación autosuficiente, señalan el camino hacia flujos de incorporación más fluidos y seguros.

En la Unión Europea, se está produciendo un gran cambio gracias a la ley MiCA, que entró en vigor en 2024. Impone controles de identidad más estrictos y normas KYC/AML coherentes en todos los Estados miembros de la UE. La MiCA también insinúa que las plataformas DeFi pronto podrían estar sujetas a supervisión, especialmente cuando se vinculen con servicios onramps o de custodia. Esto significa que el KYC está pasando de ser opcional a esencial en muchos rincones de las criptomonedas.

KYC AML 3.jpg

Las propias comunidades de las criptomonedas también son una poderosa fuerza para el cumplimiento ético. Imagen vía Freepik

Encontrar el equilibrio adecuado: privacidad frente a cumplimiento

A menudo, la privacidad y el cumplimiento se comportan como el agua y el aceite, pero la industria está aprendiendo cómo pueden mezclarse. Por un lado, los usuarios quieren controlar sus datos personales. Por otro, los reguladores y las plataformas necesitan información suficiente para evitar un uso indebido.

Las herramientas de divulgación selectiva ofrecen un camino intermedio. Con ellas, los usuarios sólo comparten lo estrictamente necesario, como confirmar que viven en un determinado país o que tienen más de 18 años, sin exponer todos los detalles de su historial. Este enfoque da a los usuarios el control y a las plataformas la seguridad que necesitan.

Los modelos de identidad descentralizada también están ganando impulso. Permiten a los usuarios guardar las credenciales de identidad en sus propios monederos digitales, decidiendo cuándo y cómo compartirlas. Es un gran paso para dar a la gente más poder sobre sus datos, y se alinea bien con principios como el GDPR.

Las propias comunidades de las criptomonedas también son una fuerza poderosa para el cumplimiento ético. Los proyectos que adoptan una gobernanza abierta tienden a adoptar políticas transparentes en materia de datos y privacidad. Sus comentarios ayudan a dar forma a herramientas de cumplimiento que respetan valores fundamentales como la apertura y la autonomía personal.

Por qué es importante

El futuro del KYC y el AML en el ámbito de las criptomonedas no está vinculado únicamente al cumplimiento de las normas. Se trata de construir un sistema que trate a los usuarios como participantes con poder, no sólo como clientes. A medida que evolucione la regulación, las plataformas que utilicen herramientas de identidad más inteligentes, pruebas de conocimiento cero y políticas impulsadas por la comunidad serán las que se ganen la confianza y la legitimidad de los usuarios.

Este cambio sienta las bases para que las criptomonedas se conviertan en un pilar financiero dominante, en el que la privacidad y la seguridad trabajen juntas, en lugar de competir.

Reflexiones finales

El KYC y el AML no son sólo casillas de verificación legales; son fundamentales para un ecosistema de criptomonedas más seguro y fiable.

A medida que los exchanges se adaptan a las crecientes exigencias regulatorias y a la evolución de las tecnologías, los usuarios se benefician de una mayor seguridad, de experiencias más fluidas en la plataforma y de una mayor legitimidad en todo el mercado. Al mismo tiempo, está claro que el cumplimiento no es un juego de talla única. El equilibrio entre la privacidad y las regulaciones todavía se está perfilando, y las decisiones que se tomen ahora influirán en el aspecto del sector durante los próximos años.

Independientemente de tu nicho, es clave comprender cómo funcionan estos controles sobre las criptomonedas. El KYC y el AML pueden afectar a dónde operas, cuánto puedes mover e incluso la facilidad con la que puedes retirar dinero o acceder a nuevas funciones. Por tanto, no lo dejes sólo en manos de las plataformas; edúcate. Mantente al día de las nuevas normas, sigue las tendencias regulatorias y asegúrate de que siempre tienes el control de tu trayectoria financiera.

Preguntas frecuentes

¿Puedo operar con criptomonedas sin completar el KYC?

Sí, algunas plataformas y DEXes permiten un trading limitado sin KYC, pero es probable que se restrinja tu acceso a las funciones, los límites de retirada y las transacciones en fíat.


¿Puedo operar con criptomonedas sin completar el KYC?

Sí, algunas plataformas y DEXes permiten un trading limitado sin KYC, pero es probable que se restrinja tu acceso a las funciones, los límites de retirada y las transacciones en fíat.


¿Puedo operar con criptomonedas sin completar el KYC?

Sí, algunas plataformas y DEXes permiten un trading limitado sin KYC, pero es probable que se restrinja tu acceso a las funciones, los límites de retirada y las transacciones en fíat.


¿Puedo operar con criptomonedas sin completar el KYC?

Sí, algunas plataformas y DEXes permiten un trading limitado sin KYC, pero es probable que se restrinja tu acceso a las funciones, los límites de retirada y las transacciones en fíat.


¿Qué ocurre si un usuario no supera la verificación KYC?

¿Qué ocurre si un usuario no supera la verificación KYC?

¿Qué ocurre si un usuario no supera la verificación KYC?

¿Qué ocurre si un usuario no supera la verificación KYC?

¿Están obligados los exchanges descentralizados a cumplir las normas AML?

¿Están obligados los exchanges descentralizados a cumplir las normas AML?

¿Están obligados los exchanges descentralizados a cumplir las normas AML?

¿Están obligados los exchanges descentralizados a cumplir las normas AML?

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el KYC en un exchange de criptomonedas?

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el KYC en un exchange de criptomonedas?

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el KYC en un exchange de criptomonedas?

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el KYC en un exchange de criptomonedas?

¿Significa el KYC que mis transacciones con criptomonedas ya no son privadas?

¿Significa el KYC que mis transacciones con criptomonedas ya no son privadas?

¿Significa el KYC que mis transacciones con criptomonedas ya no son privadas?

¿Significa el KYC que mis transacciones con criptomonedas ya no son privadas?

¿Cuáles son los riesgos de utilizar una plataforma que no cumple las normas AML?

¿Cuáles son los riesgos de utilizar una plataforma que no cumple las normas AML?

¿Cuáles son los riesgos de utilizar una plataforma que no cumple las normas AML?

¿Cuáles son los riesgos de utilizar una plataforma que no cumple las normas AML?

¿Cómo detectan las regulaciones el blanqueo de capitales en las criptomonedas?

¿Cómo detectan las regulaciones el blanqueo de capitales en las criptomonedas?

¿Cómo detectan las regulaciones el blanqueo de capitales en las criptomonedas?

¿Cómo detectan las regulaciones el blanqueo de capitales en las criptomonedas?

¿Qué es la diligencia debida reforzada (EDD) en el cumplimiento de las criptomonedas?

¿Qué es la diligencia debida reforzada (EDD) en el cumplimiento de las criptomonedas?

¿Qué es la diligencia debida reforzada (EDD) en el cumplimiento de las criptomonedas?

¿Qué es la diligencia debida reforzada (EDD) en el cumplimiento de las criptomonedas?

Comparte: