Adopción de Bitcoin: ¿Llegamos TARDE o aún es PRONTO? 🤔

Adopción de Bitcoin: ¿Llegamos TARDE o aún es PRONTO? 🤔

Adopción de Bitcoin: ¿Llegamos TARDE o aún es PRONTO? 🤔

31 mar 2025

¿Quién está comprando Bitcoin últimamente? Aparte de Michael Saylor, claro. Con BTC cotizando lateralmente en el rango de los 80.000 dólares mientras esperamos la próxima sacudida de la Casa Blanca... ¿Podemos seguir afirmando que estamos en una fase temprana? ¿O la adopción del Bitcoin se está acercando a su punto máximo?

Cuando vives dentro de la burbuja de las criptomonedas, puede ser fácil suponer que casi todo el mundo que no es Peter Schiff tiene BTC, especialmente ahora que se puede acceder a él a través de productos como los ETFs al contado. No obstante, según algunas estimaciones, la adopción de Bitcoin como activo no ha hecho más que empezar.

En nuestro último video profundizamos en un informe reciente que trata de determinar dónde se encuentra exactamente Bitcoin en este momento. Examinamos sus afirmaciones de que Bitcoin se encuentra donde se encontraba Internet en la década de 1990, que las instituciones aún no han llegado adecuadamente y cómo las preocupaciones en torno a la centralización de los mineros son quizás exageradas. Puede parecer que todos hemos estado en la fiesta durante mucho tiempo, pero en realidad aún tienen que entrar por la puerta muchos más.

Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.

📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈

Han pasado dos meses desde que las amenazas arancelarias de Trump comenzaron a asustar a los mercados y parece que el gran final de esta historia tendrá lugar esta semana. Como probablemente hayas oído, la administración Trump planea implementar «aranceles recíprocos» a determinados países a partir de este miércoles 2 de abril y parece que estos no serán tan severos como se preveía inicialmente.

La salvedad a tener en cuenta es que algunos aranceles se mantendrán. Esto quedó claro cuando Trump anunció un arancel del 25% sobre todas las importaciones de automóviles, y sugiere que podríamos ver aranceles similares aplicados esta semana. Esta posibilidad es probablemente la razón por la que los mercados han estado nerviosos. El lado positivo es que para finales de esta semana, por así decirlo, deberíamos saber qué aranceles se mantienen y cuáles han sido retirados.

Esto hace referencia al hecho de que muchos de los aranceles de Trump parecen estar relacionados con la política exterior más que con la política económica; eran un medio para coaccionar a otros países para que cumplieran los deseos de la administración Trump. Estas amenazas parecen estar funcionando, ya que la UE ha anunciado recientemente que limitaría las multas a las grandes empresas tecnológicas de los EEUU como Apple y Meta.

El hecho es que la mayoría de los países son demasiado frágiles económicamente para tomar represalias contra los aranceles de Trump de manera efectiva. Mientras que los aranceles sobre automóviles de Trump presagian más aranceles económicos esta semana, la respuesta de la UE y la falta de represalias de países como Canadá sugieren que podríamos ver más concesiones a finales de esta semana, lo que podría ser favorable.

Además, el viernes se publicarán los datos de desempleo de marzo. Para refrescarte la memoria, la tasa de desempleo de febrero aumentó un 0.1%, del 4.0% al 4.1%. Dado que la tasa de desempleo ha aumentado de forma constante durante el último año, es probable que vuelva a subir en marzo. Si es así, aumentarán las posibilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos en su reunión de mayo.

No se trata solo de la tendencia del desempleo. Según se ha informado, las amenazas arancelarias de Trump han provocado que una cuarta parte de las empresas reduzcan sus planes de contratación. Si tenemos en cuenta que marzo fue el punto álgido de esta agitación arancelaria, nos damos cuenta de que fue entonces cuando las empresas redujeron más sus planes de contratación. Lógicamente, es probable que esto se refleje en unos datos de desempleo más altos para marzo.

En el frente de las criptomonedas, no parece haber ningún catalizador importante en el horizonte para la próxima semana, pero vale la pena señalar la reciente fortaleza de determinadas criptomonedas de la GameFi. Sui nos viene a la cabeza en este caso y, aunque inicialmente parece haberse recuperado debido al lanzamiento del protocolo Walrus y su respectivo token, las recuperaciones que hemos visto en otras criptomonedas centradas en la GameFi como Toncoin y Avalanche podrían ser signos tempranos de que la GameFi está en el punto de mira.

En cuanto a catalizadores específicos, el próximo lanzamiento del token GUN de Off The Grid podría ser el que arroje algo de luz sobre la GameFi. Para aquellos que no estén familiarizados, Off the Grid es uno de los juegos de criptomonedas más esperados. Vale la pena señalar que la reciente derogación de la definición ampliada de broker del IRS podría ser el cambio estructural necesario para que la GameFi cobre protagonismo.

Mientras tanto, el Senado está listo para votar un proyecto de ley para las monedas estables que fue aprobado recientemente por uno de sus comités y el mismo proceso está a punto de comenzar en la Cámara de Representantes. Es demasiado pronto para decir qué proyecto de ley sobre monedas estables se convertirá en ley, ni cuándo, pero la situación parece estar avanzando rápidamente.

En resumen, es probable que sea una semana volátil en el frente macroeconómico, pero esta volatilidad podría ser positiva. En última instancia, depende de los detalles de los aranceles recíprocos del miércoles y de los datos de desempleo del jueves. Unos resultados alcistas en ambos casos crearían las condiciones macroeconómicas necesarias para que los catalizadores de las criptomonedas afecten positivamente a los precios de las criptomonedas, con las criptomonedas de la GameFi como las más beneficiadas.

Problemas de Hyperliquid

La semana pasada, el popular DEX de perpetuos descentralizado Hyperliquid sufrió un segundo ataque a su caja fuerte HLP en menos de un mes. Esta vez, el ataque (que amenazaba con hacer desaparecer potencialmente la totalidad de los depósitos de la caja fuerte), y la respuesta del protocolo al ataque, han hecho que muchos participantes en el mercado se pregunten si Hyperliquid es realmente tan «descentralizado» como afirma ser.

Antes de entrar en esa discusión, te proporcionamos un resumen de lo ocurrido.

El 26 de marzo, un grupo de tres cuentas de Hyperliquid controladas por un solo trader abrió dos posiciones largas (2.15 millones de dólares y 1.9 millones de dólares) y una posición corta (4.1 millones de dólares) con un alto apalancamiento en JELLYJELLY, una criptomoneda asociada con la aplicación para compartir vídeos lanzada por los fundadores de Venmo.

Este trader provocó entonces intencionadamente la liquidación de su posición corta retirando el margen de dicha posición corta, mientras que simultáneamente compraba al contado el token JELLYJELLY en otros DEXes. Dado que la capitalización de mercado de JELLYJELLY era de unos 12 millones de dólares durante esta operación, el trader solo necesitaba unos pocos millones de dólares para hacer oscilar drásticamente el precio del token en los mercados al contado. Esto provocó que la capitalización de mercado de JELLYJELLY aumentara de 12 millones de dólares a 50 millones de dólares en menos de una hora.

En términos simples, la posición corta del trader estaba incurriendo en pérdidas y se dirigía hacia la liquidación, mientras que sus posiciones largas estaban acumulando ganancias. No obstante, dado el tamaño de la posición corta del trader, Hyperliquid habría tenido que ejecutar órdenes de compra por casi el 40% del suministro de tokens de JELLYJELLY para cerrar la posición corta, lo que habría aumentado significativamente el precio y colocado una deuda incobrable en su libro de órdenes.

En situaciones como esta, en las que las propias órdenes de liquidación provocarían un crash del mercado, Hyperliquid ejecuta una orden de liquidación de respaldo a través de su caja fuerte de liquidación del protocolo llamada «caja fuerte HLP». En esencia, la caja fuerte HLP es una fuente de liquidez financiada por los usuarios y gestionada por el protocolo que se ocupa del cierre lento y delta-neutral/rentable de las operaciones de apalancamiento perdedoras realizadas por los usuarios de Hyperliquid. Se hace cargo tanto de la posición perdedora como de la garantía restante del usuario. El usuario de X DeFiCheetah explica muy bien este mecanismo en detalle en su reciente artículo; te recomendamos que lo leas para comprenderlo mejor.

El objetivo de la maniobra del trader era obligar a la caja fuerte HLP de Hyperliquid a absorber las pérdidas de su posición corta mientras se beneficiaba del consiguiente short squeeze a través de sus dos posiciones largas. En el pico de capitalización de mercado de JELLYJELLY de 50 millones de dólares, la caja fuerte HLP se enfrentó a una pérdida de 12 millones de dólares en su posición corta de JELLYJELLY. Dado que los 220 millones de dólares de liquidez presentes en la caja fuerte HLP están financiados por los usuarios, contabilizar esta pérdida significaba que los usuarios perderían una parte significativa de los depósitos. Cualquier subida adicional de los precios aumentaría las pérdidas soportadas por HLP, por lo que el protocolo tenía que tomar una decisión rápidamente o arriesgarse a enfrentarse a una retirada a gran escala de los depositantes.

Para echar más leña al fuego, los exchanges centralizados vieron esto como una oportunidad para minar la confianza de los usuarios en Hyperliquid. Anunciaron que cotizarían contratos de futuros para JELLYJELLY en sus plataformas, lo que podría generar más volumen y volatilidad en el precio de JELLYJELLY.

En respuesta, Hyperliquid anunció que congelaba y retiraba de cotización a los perpetuos de JELLYJELLY de su plataforma. También cambió manualmente el precio de oráculo de la plataforma para JELLYJELLY a 0.0095 dólares al cerrar las posiciones de los usuarios. En particular, este precio de oráculo era un 80% inferior al precio real de mercado de 0.05 dólares, lo que permitió a HLP cerrar la posición con un pequeño beneficio de 700.000 dólares en lugar de una pérdida masiva de 12 millones de dólares.

Toda esta odisea ha dejado algunas preguntas en la mente de los participantes del sector.

En primer lugar, ¿está Hyperliquid realmente descentralizado?

La decisión de la plataforma de manipular los precios de oráculo se consideró controvertida, ya que, en esencia, se desvían las reglas de la plataforma para adaptarse a sus circunstancias. Sin mencionar el hecho de que el quórum de validadores para cambiar los precios de oráculo se alcanzó en menos de dos minutos, lo que grita «centralización». Esto ha llevado a algunos a describir a Hyperliquid como un exchange centralizado que opera ilegalmente fingiendo ser una plataforma descentralizada. De todos modos, los partidarios y usuarios de la plataforma parecen estar contentos, ya que la decisión ha dado lugar a que sus depósitos sigan estando protegidos.

En segundo lugar, ¿ejecutó el trader un exploit contra la plataforma?

Técnicamente, este incidente no es un hackeo o una vulnerabilidad. No obstante, sigue siendo ilegal, ya que se trata de un caso claro de manipulación del mercado. De hecho, vimos algo similar en el último ciclo, cuando un trader llamado Avraham Eisenberg afirmó haber ejecutado una «estrategia de trading altamente rentable» en Mango Markets.

En tercer lugar, ¿están amenazados los exchanges centralizados por la presencia de Hyperliquid?

Se puede decir con seguridad que la respuesta al incidente es una clara indicación de que consideran a Hyperliquid un competidor empresarial serio. También hay algunas teorías descabelladas de que el ataque pudo haber sido ejecutado por un grupo de exchanges centralizados. En cualquier caso, todo el incidente deja claro que las medidas de gestión de riesgos de Hyperliquid necesitan ser reforzadas significativamente para evitar sucesos similares en el futuro.

Desde el incidente, Hyperliquid ha anunciado que realizará una serie de cambios en la plataforma, entre los que se incluyen la imposición de límites de interés abierto a los perpetuos en relación con la capitalización de mercado, la exclusión de los activos que caigan por debajo de ciertos umbrales y la imposición de un límite estricto al riesgo asumido por HLP.

Solo el tiempo dirá si estas medidas pueden proteger suficientemente a Hyperliquid de futuros ataques y si los reguladores podrían empezar a investigar las operaciones descentralizadas del protocolo. Los titulares de HYPE se van a encontrar con un camino lleno de baches a corto plazo, eso seguro.

Te queremos a ti

En Coin Bureau nos dedicamos a crear contenido educativo sobre criptomonedas de la mejor calidad para nuestro público. Pero te contamos un secreto: Nic y Guy tardan mucho más de 20 minutos en presentar un vídeo. Lo que no se ve es la práctica, las tomas descartadas y todas las demás tareas con las que deben lidiar.

Coin Bureau siempre se centrará en ofrecer contenido de alta calidad. No obstante, hemos llegado a un punto en el que no podemos publicar más vídeos con nuestro equipo actual y necesitamos un NUEVO presentador de contenido sobre criptomonedas que se una a Nic y Guy y nos ayude a crear aún más contenido para vosotros.

¿A quién buscamos?

* Excelentes habilidades de comunicación (verbal y escrita, en inglés) y capacidad para colaborar con personas de todos los orígenes. Los acentos están bien, no obstante, es clave que el candidato hable de una manera que sea fácilmente comprensible para los espectadores para los que el inglés es una segunda lengua.

* Somos flexibles en cuanto al rango de edad del candidato. Sin embargo, debe estar dispuesto a comprometerse con el puesto a largo plazo.

* Grandes habilidades interpersonales y de escucha.

* Adaptable y seguro.

* Alguien que resida en Dubái o que esté dispuesto a trasladarse a Dubái y trabajar directamente con nuestro equipo de contenidos.

* Disponibilidad para viajar.

Responsabilidades:

* Excelente entrega de contenido con guion o semiguion.

* Ensayar guiones.

* Organizar reuniones, entrevistas y horarios.

* Ser capaz de producir contenido de formato corto.

* Disponibilidad para viajar de un evento a otro.

¿Quieres unirte al equipo de Coin Bureau y aprovechar esta oportunidad única, con una compensación competitiva? Envía tu CV y un vídeo piloto de 5 minutos que muestre tu trabajo original o contenido anterior que hayas creado a recruitment@coinbureau.com

Próximos videos

* ¿Está la plata infravalorada? ¿Por qué podría merecer la pena echarle un vistazo?

* Encuesta de Coinbase: ¿A qué conclusiones llegaron con respecto a las instituciones?

* Actualización sobre el hackeo de Bybit: ¿Qué ha pasado con los fondos y qué podría significar para nosotros?

 

¿Qué novedades hay en CoinBureau.es esta semana?

* Contratos inteligentes vs contratos tradicionales: explora las principales diferencias y ventajas

Cita de la semana

Soportar este vaivén puede ser frustrante y desafía nuestra resistencia mental. Pero, construye la fortaleza necesaria para asegurar esas ganancias a largo plazo.

“Sé paciente y resistente; algún día este dolor te será útil” - Ovidio

El equipo de Coin Bureau

Aviso: Los autores pueden poseer los criptoactivos mencionados en esta newsletter. Se trata de opiniones no cualificadas. La newsletter de Coin Bureau, tiene únicamente fines informativos. No pretende servir de consejo de inversión. Por favor, consulta con tu asesor de inversiones, fiscal o legal.

Comparte:
Coin Bureau Newsletter
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuevos artículos y recursos directamente en tu correo. Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte hoy a nuestra newsletter.

Información gratuita sobre criptomonedas directamente en tu correo

Información gratuita sobre criptomonedas directamente en tu correo

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter