3 mar 2025
Es el mundo de Donald y el resto de nosotros simplemente vivimos en él. Durante la última semana, los mercados se han acobardado ante los caprichos del hombre de la Casa Blanca, pendientes de cada una de sus palabras y temblando cada vez que abre la boca. Los aranceles son buenos, Europa es mala y… ¿quién sabe qué podría decir a continuación?
El resultado es el que cabría esperar: todo el mundo anda a tientas en una nube de incertidumbre y en ningún lugar se refleja esto con más crudeza que en el sector de las criptomonedas. ¿Edad de oro? ¿Qué edad de oro?
Todo el mundo quiere saber cuál es exactamente el plan de Trump y qué quiere conseguir. Luego están las personas que le rodean, todas con sus propios planes. Elon Musk está decidido a recortar el gasto público a través del DOGE, mientras que Scott Bessent, el secretario del Tesoro, trabaja en su plan 3-3-3. Están pasando muchas cosas en Washington, D. C., y entenderlo todo es vital si queremos hacernos una idea de hacia dónde podría dirigirse todo esto.
En nuestro último video, hacemos precisamente eso. Analizamos los planes económicos de Trump y lo que podrían significar para los mercados. Profundizamos en el plan de Bessent, analizamos lo que podría suponer la orgía de recortes de Musk y examinamos el papel de la Reserva Federal en todo este jaleo.
Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.
📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈
En retrospectiva, no se trataba de las criptomonedas, y podría decirse que ni siquiera estaba relacionado con la macroeconomía. Es política y geopolítica. Desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, su administración se ha apresurado a implementar cambios tanto a nivel nacional como internacional. Esto ha provocado una incertidumbre extrema entre los inversores, especialmente teniendo en cuenta los mensajes contradictorios de Trump sobre cuestiones como los aranceles.
La incertidumbre resulta ser la kriptonita de los mercados. El motivo es que los inversores siempre están valorando el futuro. Cuando se produce una pandemia mundial o un conflicto regional, el mercado se ve inicialmente afectado porque los inversores no se lo esperaban. No obstante, al cabo de unos días o semanas, los inversores empiezan a entender lo que está pasando, lo que les da la seguridad suficiente para volver a realizar asignaciones de capital.
Mientras que aspectos como una mejor regulación de las criptomonedas o los próximos datos macroeconómicos son bastante fáciles de anticipar, vaticinar que va a ocurrir con la política y la geopolítica es significativamente más difícil. El resultado es que casi todo el mundo se ha equivocado y los inversores están empezando a mantener el efectivo a un lado en lugar de intentar adivinar si Trump realmente aplicará los aranceles o los retrasará de nuevo.
Por si no te has enterado, parece que hoy va a repetirse lo del 3 de febrero. Para refrescarte la memoria, Trump amenazó con imponer aranceles a gran escala a Canadá y México, y luego los retrasó un mes después de recibir concesiones en torno a cuestiones como la seguridad fronteriza. Hoy vamos a repetir la misma historia, con Trump amenazando con imponer aranceles a ambos países el martes.
Aunque algunosinversores probablemente creen que Trump retrasará de nuevo estos aranceles tras obtener más concesiones, la mayoría está esperando a ver que pasa. En teoría, Trump no impondría aranceles que perjudiquen a los mercados, ya que anteriormente ha estado obsesionado con la rentabilidad de la bolsa. En la práctica, no obstante, Trump advirtió recientemente a los estadounidenses que esperen dificultades como resultado de sus aranceles.
Parece que los inversores por fin se han enterado y el resultado podría ser que los mercados se tambalearán hasta que haya claridad en torno a las políticas de Trump, especialmente en los activos de riesgo como las criptomonedas. Por supuesto, el problema es que nadie sabe cuándo llegará esa claridad. En cualquier caso, hay un lado positivo en esta historia y es que la claridad regulatoria en torno a las criptomonedas ha ido aumentando significativamente en segundo plano.
La SEC ha ido retirando rápidamente sus casos contra empresas de criptomonedas como Coinbase y proyectos de criptomonedas como Uniswap. Al mismo tiempo, ha actuado con rapidez para reconocer las solicitudes de ETFs de altcoins al contado. Mientras tanto, el Congreso ha estado trabajando para aprobar regulaciones sobre criptomonedas, la más inmediata de las cuales será la derogación de la regla de brokers del IRS que estaba enfocada en la DeFi.
Obviamente, estos catalizadores específicos de las criptomonedas no han tenido ningún efecto en el mercado de las criptomonedas, y es poco probable que lo tengan hasta que los inversores tengan suficiente certeza para bajar en la curva de riesgo. Lo mismo podría ocurrir con los factores macroeconómicos, como las cifras de desempleo de febrero que se publican este viernes. Si esos datos son alcistas, pero Trump sigue imponiendo aranceles, es probable que los mercados no se recuperen.
No obstante, esto no significa que no debamos vigilar o explicar estos factores específicos de las criptomonedas y factores macroeconómicos. Al contrario, nos dan una idea de qué activos y narrativas serán dominantes una vez que el dinero comience a fluir de nuevo en el mercado a gran escala. En el caso de las criptomonedas, claramente serán las monedas estables, específicamente las monedas estables para pagos, con entidades como Bank of America y PayPal preparándose para entrar en ese nicho a lo grande una vez que sea posible.
A pesar de lo que el comportamiento del precio a corto plazo pueda hacerte creer o sentir, estos anuncios y planes son muy importantes, y estarán en primer plano una vez que los mercados empiecen a recuperarse. Una vez más, la única pregunta es cuándo, y parece que solo Trump conoce la respuesta. Esperemos que la caída de BTC la semana pasada haya sido lo peor para el mercado de las criptomonedas.
¿Memecoins a la baja y criptomonedas de utilidad al alza?
Parece que la narrativa de las memecoins puede estar dando sus últimos coletazos. Durante los últimos tres meses, la rentabilidad de las memecoins (ponderadas por igual) ha sido negativa en un 60%. El sentimiento del sector está en su punto más bajo y todo el mundo vuelve a llamar a las memecoins una estafa. Incluso Taiki Maeda, el maximalista de las fartcoins, ha vuelto al trading de criptomonedas DeFi.
El comportamiento abiertamente degen ya no mola. Mirando en retrospectiva, es fácil detectar los acontecimientos exactos que han llevado al estado actual del mercado y todo parece haber comenzado con el lanzamiento de la memecoin TRUMP.
Aunque los mercados valoraron inicialmente positivamente la memecoin lanzada por un presidente de los EEUU en ejercicio, el posterior lanzamiento y venta a gran escala de MELANIA llevó rápidamente a los inversores a darse cuenta de cómo tal comportamiento por parte de una autoridad política podría significar la ruina de los mercados a largo plazo. Esto dio lugar a cánticos de «el crimen es legal» y «la temporada del crimen» que resonaron por todo Twitter.
Este sentimiento se vio aún más validado por la avalancha de memecoins «políticas» que se lanzaron (y se hundieron) durante los días siguientes. El último clavo en el ataúd fue el trading con información privilegiada y las maquinaciones descubiertas por el fiasco de la memecoin LIBRA de Argentina. Sin mencionar que la mayoría de los «guerreros de las trincheras» (un término utilizado para describir a los traders de memecoins) probablemente hayan perdido casi todo su capital al hacer trading con las criptomonedas de pump.fun.
Para ilustrarlo, he aquí algunos datos alarmantes: durante los últimos seis meses, solo se han vinculado 80.170 criptomonedas de los innumerables tokens lanzados en la plataforma pump.fun (vinculado quiere decir que han terminado con liquidez en Raydium). De estas, cuatro criptomonedas (el 0.005 % del total) superan actualmente una capitalización de mercado de 100 millones de dólares; 40 criptomonedas (el 0.05 %) superan actualmente una capitalización de mercado de 10 millones de dólares; 250 criptomonedas (el 0.3 %) superan actualmente una capitalización de mercado de 1 millón de dólares; y más de 79.000 criptomonedas están por debajo de los 100.000 dólares. En otras palabras, el 98.5 % de las criptomonedas vinculadas de pump.fun han sido completas estafas. Las probabilidades de que cualquier trader de memecoins haga trading con el 1.5 % de los lanzamientos de pump.fun más importantes al principio son increíblemente bajas, por supuesto, a menos que formen parte de una conspiración de trading con información privilegiada.
Por otro lado, parece que los inversores están empezando a volver a prestar atención a las criptomonedas «de utilidad». Si has estado observando los gráficos durante las últimas semanas, habrás notado que las que mejor rentabilidad han tenido en un día cualquiera han sido IP (Story Protocol), KAITO (Kaito) y BERA (Berachain). Los tres tokens se lanzaron este mes y pertenecen a la categoría de «tokens de utilidad».
Para el ojo inexperto, este repentino amor por las criptomonedas de utilidad podría verse impulsado por factores como la adopción de las criptomonedas y los fundamentales. No obstante, como los inversores experimentados pueden haber advertido, los mercados están impulsados principalmente por la especulación y los factores macroeconómicos. Gran parte de la acción de los precios a corto plazo que se observa en los tokens recién lanzados como IP, KAITO y BERA todavía se rige por la hiper-especulación y la atención. La palabra clave aquí es corto plazo.
Por lo tanto, si has sentido un intenso FOMO al ver que estos tokens se disparan, ten en cuenta que siempre es posible que se den la vuelta a corto plazo, especialmente ante factores macroeconómicos inciertos.
En ese mismo sentido, sería injusto decir que la adopción de las criptomonedas y los fundamentales no influyen en los mercados. Sí importan, pero solo en lo que respecta a la rentabilidad de los precios a largo plazo de los tokens de utilidad. Lo importante es identificar cuáles tienen realmente las habilidades para sobrevivir (en mercados bajistas) y prosperar (en mercados alcistas posteriores). Esto es exactamente lo que nosotros, aquí en Coin Bureau, nos esforzamos por identificar en cada investigación que publicamos.
Por si sirve de algo, uno de los factores que hemos identificado como más influyente para la rentabilidad de los precios a largo plazo de cualquier criptoactivo ha sido la comunidad del proyecto, es decir, el tamaño y la fuerza de sus titulares más devotos y vocales.
Irónicamente, la idea de la fuerza de la comunidad también está en el centro de la filosofía del trading de memecoins. No obstante, como destacó recientemente el usuario de X Loopify, hay una diferencia fundamental entre las comunidades de memecoins, los tokens de utilidad y los proyectos de NFTs. Verás, en su esencia, todas las comunidades se construyen sobre un cierto conjunto de ideales y objetivos comunes.
Como era de esperar, los incentivos financieros y la oportunidad de precios son ingredientes comunes de todas las comunidades del sector. No obstante, en tiempos de agitación del mercado y sentimientos negativos, las comunidades de proyectos de tokens de utilidad consiguen mostrar una mayor resistencia que las comunidades de las memecoins, debido al simple hecho de que también ofrecen una promesa tecnológica real y un potencial de adopción futura como anclas a las que aferrarse.
En ausencia de esto, las comunidades de las memecoins a menudo se vuelven mercenarias, rotando rápidamente de un proyecto a otro, creando inevitablemente ciclos de vida cortos (a menudo días o semanas). Por eso, a un nivel más macro, los proyectos de memecoins son inherentemente juegos de un solo ciclo. Las únicas excepciones que han superado esta barrera de atención son pocas y distantes entre sí.
Si todavía tienes tu cartera llena de memecoins pensando que pueden recuperarse pronto, te advertimos que lo reconsideres. Aunque no es imposible, las probabilidades de que se mantengan a cero son simplemente mucho mayores.
Oferta de la semana
Ha sido un comienzo de año difícil para el sector de las criptomonedas y, si te has quedado para leer esta newsletter, es muy probable que seas un verdadero creyente en su potencial.
A lo largo de todos estos ciclos del mercado, nos hemos rodeado de artículos relacionados con las criptomonedas para que nos sirvan de recordatorio constante de por qué somos optimistas a largo plazo.
Por tanto, si quieres adoptar esta estrategia y apoyar nuestro trabajo proporcionando miles de vídeos educativos GRATUITOS de alta calidad, entonces querrás dirigirte a la tienda de Coin Bureau. Aquí están algunos de nuestros artículos favoritos:
* Alfombrilla de Ethereum: Creada por uno de los diseñadores gráficos internos de Coin Bureau, ¡esta alfombrilla es imprescindible para los titulares de ETH!
* Cuaderno de Bitcoin: Perfecto para anotar tus notas de investigación sobre criptomonedas.
* Funda de teléfono de Bitcoin: Deja de comprar fundas de móvil aburridas y genéricas: ¡échale un vistazo a esta!
* Taza de criptomonedas: Nos encanta el café y las criptomonedas. Si estás de acuerdo con esta afirmación, querrás esta taza.
Además, tenemos una amplia gama de camisetas y sudaderas con capucha creadas por el equipo de Coin Bureau. Así que, si te gusta lo que hacemos, ¡no te las pierdas!
Próximos videos
* Jack Dorsey: los vínculos entre el fundador de Twitter y Satoshi Nakamoto
* Análisis de Sonic: ¿potencial en 2025?
* Las 10 mejores apps de criptomonedas: apps gratuitas que todo aficionado a las criptomonedas debería tener
* Retorno de los minoristas: ¿Cuándo volverán las masas a las criptomonedas?
* Actualización del mercado del oro: subida de precios e impacto potencial en los mercados globales
* ETF de altcoins: ¿qué puedes esperar?
¿Qué novedades hay en CoinBureau.es esta semana?
* Comprender la interoperabilidad entre cadenas de bloques
Cita de la semana
Han sido unas semanas difíciles, pero son momentos como estos los que nos hacen mejorar. La perspectiva es clave y solo aquellos que la tienen son capaces de sobrevivir a múltiples ciclos.
“Si sientes que lo estás perdiendo todo, recuerda que los árboles pierden sus hojas cada año, pero siguen en pie y esperan que lleguen días mejores.” - Proverbio japonés
El equipo de Coin Bureau
Aviso: Los autores pueden poseer los criptoactivos mencionados en esta newsletter. Se trata de opiniones no cualificadas. La newsletter de Coin Bureau, tiene únicamente fines informativos. No pretende servir de consejo de inversión. Por favor, consulta con tu asesor de inversiones, fiscal o legal.