3 feb 2025
Cuando te los encuentras por ahí, los estadounidenses no suelen tener reparos en decirte de dónde son. Parecen medir al menos treinta centímetros más que el resto, son más ruidosos y, por lo general, son mucho más ricos. Dicen ser de la "Nación más importante de la Tierra™" y no les importa quién lo sepa.
No obstante, los proyectos de criptomonedas de este país han sido en general un poco más reservados a la hora de hablar de sus orígenes. En la era de Gensler, fueron los principales objetivos de las extralimitaciones de la SEC y muchos de ellos se encontraron en su punto de mira. Durante los últimos años, ser un producto desarrollado en los EEUU ha sido más un obstáculo que una ventaja.
Pues bien, Gary ya ha hecho las maletas y ha vuelto al MIT. Los EEUU están ahora gobernados por un degen fundador de un proyecto DeFi con su propia memecoin. Decir que las tornas han cambiado es quedarse corto. De hecho, ahora se comenta que las criptomonedas con raíces en los EEUU podrían estar a punto de disfrutar de un auge.
Por tanto, en nuestro último vídeo, analizamos el sector de las criptomonedas de los EEUU y repasamos todos los acontecimientos alcistas que están teniendo lugar bajo la segunda administración Trump. Examinamos qué criptomonedas entran en esta categoría y qué les deparará el futuro.
Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.
📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈
Algo grande está por llegar. Durante la última semana, varios proyectos de criptomonedas, desde Aptos hasta Algorand, han afirmado de repente que entran en el nicho de los activos tokenizados del mundo real (RWAs). Lógicamente, este hecho sugiere que pronto podría haber grandes noticias relacionadas con estos activos. Es probable que provengan de gestoras de activos como BlackRock, ya que han estado liderando la carga de la tokenización de activos.
Por si no estás al tanto, Larry Fink, el CEO de BlackRock, ha dicho recientemente que quiere que la SEC apruebe regulaciones sobre la tokenización de activos. Para contextualizar, el ex-presidente de la SEC, Gary Gensler, admitió en uno de sus testimonios que cuando el regulador pide «comentarios públicos», significa que está hablando con BlackRock y compañía. Esta fue una de las razones por las que se aprobaron los ETFs de Bitcoin al contado.
Por tanto, es lógico que la SEC acabe cediendo a la presión de BlackRock en torno a los RWAs tokenizados. Esto plantea la cuestión de qué criptomonedas se beneficiarán. Si has visto nuestros videos, sabrás qué criptomoneda está en lo más alto de la lista: Ethereum. Esto se debe simplemente a que la mayoría de los RWAs, incluidos los de BlackRock, se han creado en Ethereum y sus capas 2.
De hecho, la reciente reorganización de la Fundación Ethereum podría estar relacionada con la posibilidad de que gestoras de activos como BlackRock quieran más gobernanza (es decir, control) sobre Ethereum antes de empezar a tokenizar billones de dólares en activos en su cadena. Puede que no sea una coincidencia que se haya lanzado recientemente una nueva empresa de marketing de Ethereum. De hecho, podríamos ver cambios de liderazgo pronto.
En cualquier caso, está claro que ETH será el mayor beneficiario de los RWAs tokenizados, pero no será el único. Como señaló nuestro Jefe de Investigación en un vídeo reciente, existe una fuerte correlación entre ETH y las altcoins. Esto tiene sentido, dado que la mayoría de las altcoins importantes se han construido en Ethereum.
El resultado es que la mayoría de las altcoins se mueven con ETH. Si ETH sube, también lo harán la mayoría de las altcoins.Por otro lado, si ETH cae, también lo harán la mayoría de las altcoins. Dado este hecho aparente, es posible que el bajo rendimiento de ETH explique la mayor parte del bajo rendimiento de las altcoins que hemos experimentado hasta ahora.
Si tenemos en cuenta que ETH estaba siendo vendido en corto a niveles récord recientemente, sugiere que podría producirse una contracción de las posiciones cortas (short squeeze) no solo para el ETH, sino también para otras altcoins que se han quedado rezagadas.
Al mismo tiempo, es posible que las altcoins sobrecompradas en los nichos de la IA y las memecoins puedan tener dificultades. Si quieres hacerte una idea de lo sobrecompradas que están estos nichos, echa un vistazo al resumen de CoinGecko de las mejores narrativas de 2024. La IA y las memecoins estaban muy igualadas, con los RWAs empezando a subir, evidencia circunstancial de que será el próximo nicho en ser el centro de atención.
Otro nicho a tener en cuenta es la PayFi, sobre el que recientemente hicimos un vídeo. Mientras que las criptomonedas con altas garantías de seguridad como Ethereum se están posicionando en torno a los RWAs, parece que las criptomonedas que priorizan la velocidad sobre la seguridad se están posicionando para los pagos. Al igual que con los RWAs, la generalización de los pagos con monedas estables requerirá cambios regulatorios.
Afortunadamente, hay una manera fácil de saber exactamente qué criptomonedas se beneficiarán más de los pagos con monedas estables. Todo lo que tienes que hacer es comprobar cuáles tienen más monedas estables en su cadena. En el caso del USDC, las tres principales cadenas en las que se encuentra son Ethereum, que probablemente no se utilizará para los pagos, Solana y Base, la capa 2 de Coinbase, estando ambas explícitamente orientadas a la PayFi.
En cuanto a USDT, las 3 principales cadenas en las que se encuentra (excluyendo Ethereum) son Tron, Solana y Ton. La tercera criptomoneda de esta lista no debe subestimarse. Ton está integrada con Telegram, una de las aplicaciones de mensajería más grandes del mundo y una de las más populares en el sector de las criptomonedas. Como habrás escuchado, Ton ha experimentado recientemente un cambio de liderazgo para centrarse en la adopción en los EEUU.
Se puede decir con seguridad que van a ser unos meses interesantes para todas estas criptomonedas...
ai16z Flippening
¿Puede ElizaOS (antes conocida como ai16z) superar al protocolo Virtuals en valoración durante los próximos meses?
Esta es una pregunta que algunos de los investigadores de Coin Bureau se han estado haciendo durante las últimas semanas. A pesar de que no hay una respuesta directa, se ha convertido en una cuestión urgente de abordar, dado que actualmente estamos viendo una fuerte corrección del mercado de las criptomonedas en el nicho de los agentes de IA después de meses de precios al alza.
Los lectores habituales de esta newsletter saben que la mayoría de nosotros aquí en Coin Bureau somos bastante optimistas con respecto a la narrativa de los agentes de IA en el ámbito de las criptomonedas. Si eres como nosotros, es posible que veas esta corrección como otra oportunidad para hacer fuertes apuestas sobre los ganadores definitivos en la categoría de agentes de IA.
Con ese fin, queremos empezar echando un vistazo a cómo ha evolucionado el precio de los tokens dentro del nicho de los agentes de IA durante esta reciente corrección. Este ejercicio debería ofrecernos una idea de cuál es la percepción general del mercado sobre el nicho de los agentes de IA.
Los datos del panel de control de Cookie.fun muestran que la capitalización total del mercado de los proyectos de agentes de IA alcanzó un máximo de 21.000 millones de dólares a principios del mes pasado.. Desde entonces, ha retrocedido hasta los 8.000 millones de dólares en el momento de escribir estas líneas. Esto representa una caída de más del 50% para el nicho en su conjunto. Un vistazo al rendimiento de la capitalización de mercado de los dos principales subnichos (tokens de lanzamiento/infraestructura y tokens de agentes) durante el mismo período muestra caídas del 65% y el 45%, respectivamente.
Esta conclusión es interesante, ya que muestra que la capitalización de mercado total de los tokens de infraestructura en su conjunto ha experimentado una corrección mayor que la de los proyectos de agentes de IA independientes. Por lo general, en los nichos emergentes, los proyectos de infraestructura muestran una mayor resistencia de los precios que los tokens de proyectos individuales. Por eso, la mayoría de los inversores rotan sus inversiones de los tokens DeFi al token nativo de la red durante las correcciones del mercado.
Una posible explicación de esta desviación de los patrones tradicionales es que la mayoría de los participantes en el mercado siguen considerando el nicho de los agentes de IA en el sector de las criptomonedas como una moda pasajera y no como una tecnología transformadora. Probablemente, esta sea la razón por la que el mercado está valorando a los agentes de IA individuales a un nivel más alto que los proyectos de infraestructura: la mayor parte del movimiento de precios está actualmente impulsado por el hype/la atención más que por los fundamentales.
En nuestra opinión, esta es una percepción errónea que está destinada a cambiar durante los próximos meses. Nuestra confianza en esta tesis proviene del hecho de que la industria de la IA Web2 ha comenzado recientemente a mostrar más interés en acelerar el desarrollo de agentes de IA. Por ejemplo, a principios de esta semana, OpenAI anunció el lanzamiento de Operator, un agente de IA que completa tareas funcionales entre aplicaciones para sus usuarios.
El CEO de Antropic, Dario Amodei, anunció sus planes de lanzar un «colaborador virtual» (un agente de IA). YCombinator destacó a Zep AI, una nueva capa de memoria de última generación para agentes de IA. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, destacó específicamente el potencial de los agentes de IA en la mejora del flujo de trabajo, calificándolos de «oportunidad multimillonaria» durante su reciente discurso de apertura en el CES 2025. Además de… ¡un montón de novedades!
A medida que los desarrollos de la Web2 en torno a los agentes de IA ganan más aceptación entre el público en general, creemos que tendrá un efecto de goteo en la autenticidad y la percepción positiva de los proyectos de agentes de IA Web3. Dicho esto, lo que esto significa para nosotros ahora mismo es la oportunidad de sacar provecho de una revalorización positiva potencialmente enorme del nicho durante los próximos meses.
En términos de relación riesgo-recompensa, las apuestas más seguras dentro de la narrativa de los agentes de IA son los líderes actuales dentro de los proyectos de infraestructura: Virtuals Protocol y ElizaOS. Esto nos lleva de vuelta a la pregunta planteada al principio de este segmento. ¿Cuál es mejor? y… ¿Puede ElizaOS superar a Virtuals?
A grandes rasgos, ambos proyectos son igual de prometedores y cuentan con una serie de catalizadores alcistas preparados para aumentar su cuota de mercado durante los próximos meses. Dicho esto, a pesar de ser competidores, el enfoque adoptado por ambos proyectos es muy diferente.
En el caso de Virtuals, el proyecto está empezando a pasar de ser una plataforma de lanzamiento de agentes de IA de carácter general a una más centrada en el lanzamiento de agentes de IA destinados a los juegos. Curiosamente, esto no es más que el proyecto volviendo a su visión original. Si has visto nuestro reciente vídeo sobre el protocolo Virtuals, sabrás que el proyecto se conocía antes como PathDAO. Para contextualizar, PathDAO se concibió inicialmente como una DAO centrada en realizar inversiones en juegos y proyectos en el metaverso. En resumen, después de una serie de acontecimientos durante el mercado bajista, cambió su nombre a Virtuals, un proyecto de infraestructura centrado en la creación de agentes de IA que podrían actuar como NPCs autónomos en juegos y proyectos en el metaverso.
Vemos este cambio de enfoque hacia el juego como algo positivo para el proyecto, ya que la GameFi es normalmente la narrativa más fácil de entender entre los nuevos inversores. Sin mencionar que la GameFi también fue el último nicho en experimentar un ciclo alcista enorme durante noviembre de 2021, justo al final del último mercado alcista. Sospechamos que esta vez podría darse un patrón similar, con el mercado alcista llegando a su fin tras un rally enorme de la GameFi.
En este sentido, el reciente anuncio de Virtuals sobre su expansión a Solana también es un buen augurio para el proyecto, ya que la presencia de liquidez en la cadena ayudará a impulsar un mayor volumen y comportamiento del precio del token.
No obstante seguimos siendo escépticos en cuanto a que la expansión de Solana tenga un impacto significativo en la adopción de Virtuals. Esto se debe al simple hecho de que el posicionamiento de Virtuals en Base y el posicionamiento de ElizaOS en Solana (desde hace meses) pueden haber creado una especie de tribalismo entre los participantes de la cadena, lo que podría crear fricciones en la adopción de Virtuals por parte de los usuarios de Solana.
Por otro lado, aunque el token AI16Z de ElizaOS ha sido el token de agente de IA elegido por los usuarios de Solana, la adopción real del framework ELIZA ha sido agnóstica en lo que respecta a la cadena. Sin mencionar que la decisión de mantener el framework de ElizaOS como open source ha dado lugar a una cultura más impulsada por la comunidad en torno al proyecto.
Esto se evidencia en los numerosos compromisos y actividades que se ven en Github para ElizaOS. Por ejemplo, Omo Protocol anunció recientemente que estaba contribuyendo con paquetes Lit Protocol y Shogun en el framework de ElizaOS para acelerar el desarrollo de agentes DeFAI. Esta decisión no requirió la participación activa de Shaw u otras figuras de ElizaOS.
En ese sentido, la razón principal por la que AI16Z de ElizaOS ha tenido un rendimiento inferior al de VIRTUAL fue la debilidad comparativa de los tokenómics del primero y la falta de acumulación de valor. No obstante, con la próxima puesta en marcha de la plataforma de lanzamiento nativa de ElizaOS, similar a la de Virtuals, esta brecha en la valoración podría disminuir pronto. El cambio de marca del proyecto de ai16z a ElizaOS también ayuda a consolidar una identidad de marca más única, al tiempo que elimina los riesgos pendientes relacionados con las demandas que lo acusan de violar la propiedad intelectual de Andreessen Horowitz.
Dicho esto, a medida que nos acerquemos a una recuperación real del nicho, el mercado buscará diferenciadores cualitativos para evaluar la valoración justa de los diferentes proyectos de infraestructura de agentes de IA. Según el investigador de agentes de IA DeFi Jeff, una métrica que el mercado podría utilizar para clasificar estos proyectos es la calidad de los frameworks de agentes de IA que ofrecen. Entre ellos se incluyen la variedad de integración, la personalización y los posibles casos de uso.
En nuestra opinión, con estos riesgos previamente destacados ahora eliminados de manera efectiva, ElizaOS podría superar con creces a Virtuals en términos de desarrollo de infraestructura durante los próximos meses. Suponiendo, por supuesto, que el proyecto logre retener a su apasionada comunidad. Dicho esto, un vistazo a la página web de ElizaOS muestra la inclusión de una pestaña de destacados de la comunidad que presenta Elizaverse, una pestaña para monitorear a los contribuyentes de tokens DAO y Partner NFTs, una colección de NFTs creada por la comunidad basada en Eliza, la mascota del proyecto. Sin mencionar que muchos de los primeros contribuyentes de ElizaOS han creado proyectos aliados que ayudan a impulsar más participación en el ecosistema de ElizaOS.
En resumen, la relación riesgo-recompensa de apostar por AI16Z superando a VIRTUAL en el futuro parece muy atractiva. Estaremos atentos a cómo evoluciona esto durante los próximos meses.
Oferta de la semana
Es probable que tu cartera haya caído mucho. No obstante, esta caída podría ser una oportunidad de compra para reducir tu coste medio en dólares y prepararte para el próximo rally.
Para ello, necesitarás un exchange de primera categoría con acceso a cientos de altcoins. Uno de estos exchanges es Toobit. En él encontrarás acceso a cientos de altcoins y hemos podido conseguirte una oferta exclusiva realmente increíble.
Prueba Toobit y consigue hasta 100.000 USDT en bonificaciones + hasta un 50 % de descuento en las comisiones de por vida.
Próximos videos
* Davos 2025: ¡lo que dijeron los líderes del Foro Económico Mundial!
* Sui vs. Aptos: comparativa completa
* Países con reservas de Bitcoin: ¿cuáles serán los próximos?
* Encuesta de Kraken + Bitwise: por qué son optimistas.
* 5 estafas con criptomonedas que debes evitar en 2025: cómo detectarlas y evitarlas
¿Qué novedades hay esta semana en CoinBureau.es?
* Análisis del protocolo Virtuals 2025: agentes de IA a tu alcance
Cita de la semana
Hay una razón por la que los turistas de las criptomonedas, aquellos que desaparecen con el primer mercado bajista, no pueden generar riqueza que les cambie la vida. Es porque no se quedan para aprender las habilidades del oficio. El compromiso a largo plazo se recompensa con beneficios.
"La educación es quedarse dando vueltas hasta que te pones al día" - Robert Frost
El equipo de Coin Bureau
Aviso: Los autores pueden poseer los criptoactivos mencionados en esta newsletter. Se trata de opiniones no cualificadas. La newsletter de Coin Bureau, tiene únicamente fines informativos. No pretende servir de consejo de inversión. Por favor, consulta con tu asesor de inversiones, fiscal o legal.