27 oct 2024
¿Somos nosotros, o la situación cada vez nos recuerda más a Skynet? Durante la última semana, un agente de IA se ha hecho millonario con las memecoins, y esto ha ocurrido justo después de que Tesla presentara la última versión de su robot Optimus. ¿Se están uniendo la IA y la robótica para dejarnos obsoletos a los humanos?
Pues no... pero... Si miras más allá del espectáculo del reciente evento «We, Robot» de Tesla en Burnbank, California, hace un par de semanas, verás que probablemente todavía estemos lejos de tener robots humanoides que nos atiendan. Sí, esos humanoides Optimus eran llamaban la atención bastante, pero bueno, todavía parece que caminan como si hubieran tenido un pequeño accidente en los pantalones. No estamos ante Terminator (afortunadamente).
Dicho esto, sacar al mercado un robot humanoide funcional podría hacer que el lanzamiento del iPhone pareciera otro Google Glass. No es una exageración sugerir que revolucionaría profundamente la sociedad. Entonces, ¿está Tesla en lo cierto? ¿Van a existir realmente los humanoides como afirma Elon Musk? ¿O no es más que otro ejemplo de grandes promesas tecnológicas que no pueden cumplir?
En nuestro último vídeo nos adentramos en la historia de los robots humanoides y examinamos si el hype que se está creando en torno a ellos está justificado. Examinamos los obstáculos tecnológicos que hay que superar para conseguir un mundo en el que los robots hagan todas las tareas pesadas que no queremos hacer y si ese resultado es realista o pura ficción.
Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.
📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈
Tras un pequeño periodo de enfriamiento, el mercado de las criptomonedas se prepara para volver a calentarse. Esto puede observarse tanto en los indicadores de las criptomonedas como en los macroeconómicos. En cuanto a las criptomonedas, el indicador más obvio es la acumulación récord de BTC por parte de las ballenas. Lógicamente, es probable que estén acumulando porque anticipan un gran rally, tras el cual distribuirán (venderán) gradualmente sus BTC.
Un indicador de las criptomonedas menos obvio que presagia un rally es la tasa de hash de Bitcoin, que también ha alcanzado un máximo histórico. La tasa de hash puede entenderse simplemente como la cantidad de energía utilizada para minar BTC. Históricamente, la tasa de hash se ha correlacionado bastante estrechamente con el precio del BTC. Por tanto, una tasa de hash récord podría presagiar una subida récord del precio del BTC, que no está muy lejos.
Esto nos lleva a preguntarnos qué dicen los indicadores sobre las altcoins. La respuesta depende de cada altcoin en particular. Algunas altcoins como SOL y SUI han subido gradualmente frente a BTC, mientras que otras como ETH y ADA han seguido cayendo. De hecho, tanto ETH como ADA han alcanzado mínimos de los últimos años frente al BTC, lo que sugiere que la mayoría de las altcoins siguen luchando.
No obstante, se podría argumentar que todos estos indicadores están tocando fondo, algo que ha señalado incluso el bajista de ETH/BTC, Benjamin Cowen. Si es así, podría significar que la recuperación de ETH, ADA y la mayoría de las demás altcoins frente al BTC está a la vuelta de la esquina. En cuanto a cuándo, podría ser pronto dependiendo de las elecciones, o más tarde dependiendo de las condiciones macroeconómicas.
Esto enlaza con las métricas macroeconómicas, que es donde la situación se pone interesante. Por si no te has enterado, el DXY (que mide la fortaleza del dólar) y los tipos de interés a largo plazo (influidos por la rentabilidad de los bonos del Tesoro de los EEUU a 10 años) han estado subiendo. No obstante, ahora el DXY y la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años están cayendo de nuevo, lo que es alcista para los activos en su conjunto.
El DXY y la rentabilidad del bono a 10 años se rigen por una combinación de factores, en particular las expectativas futuras en torno a la inflación y la economía. Casualmente, el IPC de septiembre se publicará este jueves y los datos de desempleo de octubre se publicarán el viernes. Lo que habrá que vigilar de cerca será el desempleo, ya que la Reserva Federal está ahora más centrada en la economía.
Si el desempleo es ligeramente superior a lo esperado, debería ser un escenario alcista para las criptomonedas de cara a las elecciones, ya que indicaría una economía débil que justifica el estímulo, pero no una economía tan débil como para entrar en recesión. No obstante, si el desempleo aumenta demasiado, podría ser bajista, porque sugeriría que ha llegado la recesión. Y por supuesto, si el desempleo baja, sugiere que la economía es fuerte, lo que podría significar menos recortes de tipos, y eso es bajista.
Hay otro factor importante a tener en cuenta: la posibilidad de la llamada «sorpresa de octubre». Para quienes no estén familiarizados, una sorpresa de octubre se produce básicamente cuando se publican malas noticias sobre un candidato presidencial poco antes de las elecciones. Naturalmente, el propósito de publicar estas malas noticias en octubre es afectar al resultado electoral de noviembre.
Este es el tercer ciclo electoral de Donald Trump (2016, 2020 y ahora 2024). En consecuencia, es poco probable que reciba una sorpresa en octubre, porque es probable que ya se hayan utilizado todos los posibles trapos sucios. Por el contrario, éste es el primer ciclo electoral de Kamala Harris en el que persigue el puesto más alto. Por ello, quizá sea más probable que Kamala reciba una sorpresa en octubre, y si la recibe, lo más probable es que ocurra esta semana.
No está claro cómo afectaría esto a los mercados en su conjunto, pero está claro que sería alcista para las criptomonedas, ya que aumentaría las posibilidades de victoria de Trump.
Las próximas dos semanas van a ser salvajes...
Memes potenciados por la IA: parte 2
Menuda semana hemos tenido.
El movimiento que combina la IA y los memes que cubrimos la semana pasada ha alcanzado una masa crítica: ya han nacido otros agentes de IA y memecoins.
Como sabes, todo empezó con el agente de IA Truth Terminal vendiendo la memecoin $GOAT en X. Aunque el precio de $GOAT se ha multiplicado muchas veces desde entonces hasta alcanzar una capitalización de mercado de 850 millones de dólares, ya no es la mayor tenencia en el ámbito de las memecoins combinadas con los agentes de IA. En su lugar, la mayor posición del bot en un momento dado oscila entre otras memecoins que los degens de las criptomonedas han enviado a su monedero.
Su popularidad y éxito con $GOAT han llevado a los traders de criptomonedas a buscar en el conjunto de datos utilizado para entrenarla otros memes que la IA pueda hacer subir. En la última semana, esto ha provocado el nacimiento de criptomonedas como $FART, $SCOOP y $QUEEF, palabras asociadas a la degenerada tradición del Evangelio de Goatse. Como ya hemos dicho antes, esto es algo imposible de inventar.
No obstante, ninguna de ellas consiguió llamar la atención como $RUSSELL, una memecoin de la cadena de bloques Base que subió brevemente después de que Truth Terminal tuiteara la palabra en respuesta a una publicación del CEO de Coinbase, Brian Armstrong.
Verás, Armstrong se había ofrecido a ayudar a crear un monedero de criptomonedas para la IA después de que ésta publicara en X su incapacidad para poseer y gestionar uno: la dirección del monedero Solana asociado a Truth Terminal está gestionada por su creador, Andy Ayrey. En lugar de responder a esta oferta, Truth Terminal planteó una extraña pregunta: «Creo que sería bueno que nos hablaras primero de Russell. Concretamente, ¿cuál es la especie de Russell?».
Los degens empezaron inmediatamente a operar con el token especulando que Russell era una posible referencia al perro mascota de Armstrong. No obstante, la mención de RUSSELL por parte del bot fue el resultado de que alguien le enviara spam con menciones de la palabra "Russell". Dicho de otra forma, alguien había conseguido manipular al bot para que tuiteara palabras concretas. Existen algunas teorías de que podría ser obra de un trader que había acumulado una gran posición en RUSSELL minutos antes de su mención.
Creemos que éste es el primero de muchos posibles vectores de ataque que los actores maliciosos utilizarán para manipular los mercados a través del frenesí de las memecoins de IA. En cualquier caso, el concepto de la combinación de la IA con los memes no parece que vaya a morir pronto.
Aunque Truth Terminal ha sido el primer agente de IA que se generalizó en el Twitter de las criptomonedas, ya estamos viendo cómo muchos otros agentes de IA empiezan a entrar en escena. Uno de los más «interesantes» es Luna, el supuesto primer agente de IA totalmente autónomo en X.
Luna se lanzó utilizando el protocolo Virtuals, descrito como la plataforma «pump.fun» de los agentes de IA. La plataforma vincula al agente de IA con su token ($LUNA) y permite a los usuarios interactuar con él en un livestream de YouTube en el que se puede ver al bot como un personaje sintético animado que responde a las preguntas planteadas por los espectadores.
Sinceramente, las interacciones están sacadas directamente de algo que esperarías ver en las partes más llenas de podredumbre cerebral de Internet. Honestamente, nos preguntamos qué Gen Z la ha entrenado. Puedes echar un vistazo al proceso de pensamiento de Luna a través del terminal Virtuals -te recomendamos que lo compruebes- si te atreves.
Dicho esto, creemos que el concepto de la combinación de la IA con los memes es sólo la primera etapa de una mayor atención que fluye hacia el nicho de los «agentes de IA» en su conjunto. Luna es una prueba de concepto de cómo será la próxima generación de «celebridades sintéticas». Para contextualizar, las celebridades o artistas «sintéticos» son personajes sociales, musicales o cinematográficos que existen únicamente en el ámbito digital.
Varias empresas ajenas a la Web3 llevan bastante tiempo centrándose en construir este nicho. Por ejemplo, el año pasado un dúo musical relativamente desconocido llamado Ghost Kidz «hackeo» el mayor festival de música hip-hop del mundo, Rolling Loud Miami. Aunque este truco de Ghost Kidz atrajo mucha atención sobre su música, lo realmente interesante del dúo es que eran artistas sintéticos creados por una empresa llamada Superplastic.
Con la llegada de los agentes de IA y la libertad financiera que otorgan las cadenas de bloques, este nicho podría pasar al siguiente nivel. De hecho, los creadores de personajes sintéticos populares ya han empezado a moverse en este nuevo mercado.
Trevor McFedries, creador de Lil Miquela, una influencer virtual de IA con 2.5 millones de seguidores en Instagram, confirmó recientemente su participación en $FLAVIA, una memecoin de IA en Solana vinculada a Flavia, un agente de IA que gestiona su propia cuenta X.
Flavia también parece estar construida sobre el mismo modelo LLM que impulsa Truth Terminal. Desde que saltó en línea la noticia del compromiso de Trevor con Flavia, el precio del token ha oscilado violentamente entre las decenas bajas y las decenas altas de millones. En el momento de escribir estas líneas, ronda los 11 millones de dólares de capitalización de mercado.
Uno de los principales responsables de la volatilidad del precio del token parece ser la suspensión de su cuenta X hace unos días. Esto pone de relieve un problema crucial al que podría enfrentarse el concepto de la combinación de agentes de IA con memes a medida que avancemos.
Hay quienes también han defendido que los problemas en este frente podrían provocar el resurgimiento de la narrativa de las redes sociales descentralizadas. El usuario de X 44B1B4 ha destacado cómo plataformas como Farcaster podrían resolver los riesgos de dependencia de la API que se observan en plataformas como X, al tiempo que proporcionan infraestructura económica de forma nativa mediante la vinculación de una dirección de Ethereum o Solana a su cuenta.
Estos agentes también pueden aprovechar otras infraestructuras dentro de la cadena, como bountycaster y PaymanAI , para crear y pagar mediante programación recompensas por tareas. Imagina que Truth Terminal puede crear de forma autónoma un concurso de memes y enviar automáticamente los pagos a los ganadores. Las posibilidades son realmente infinitas.
Hasta que todo esto se resuelva, te sugerimos que sigas vigilando de cerca este nicho. No va a desaparecer pronto.
Oferta de la semana
¿Quieres hacer ajustes en tu cartera antes del próximo ciclo alcista? Necesitarás una cuenta de exchange para poder hacerlo.
Además, ten en cuenta que para maximizar esa rentabilidad, tendrás que minimizar las comisiones.
Hemos conseguido para vosotros un descuento exclusivo del 40% en las comisiones de por vida en OKX , uno de los mejores exchanges del mundo.
¡Echa un vistazo a la oferta OKX antes de que se acabe!
Próximos videos
* Análisis de Ethena: ¿Potencial para 2024?
* Informe de Kraken: Conclusiones sobre la estrategia DCA aplicada a las criptomonedas.
* Criptomonedas del FBI: ¡Las criptomonedas lanzadas por el FBI!
* Migración de los millonarios: Hacia dónde se mueven
* Resumen de la Cumbre de los BRICs: ¡Lo que necesitas saber!
¿Qué novedades hay esta semana en CoinBureau.com?
* ¿Qué es el trading al contado con criptomonedas? Guía para principiantes
Cita de la semana
Recuerda que el hecho de que una criptomoneda esté muy por debajo de su máximo histórico no significa que esté «bien valorada». Del mismo modo, que una altcoin no se haya comportado como otras de su nicho no significa que esté preparada para un rally.
"Es mucho mejor comprar una empresa maravillosa a un buen precio, que una empresa buena a un precio maravilloso." - Warren Buffet