¿Ha terminado el mercado alcista de las criptomonedas? Esta es la verdad... 😭

¿Ha terminado el mercado alcista de las criptomonedas? Esta es la verdad... 😭

¿Ha terminado el mercado alcista de las criptomonedas? Esta es la verdad... 😭

10 mar 2025

¿Será diferente esta vez o hemos olvidado las lecciones de los ciclos anteriores y perdido de vista las perspectivas a largo plazo en medio de todo el caos a corto plazo? ¿Estamos acabados o lo mejor está por venir?

No es difícil ver por qué este es un acalorado debate dentro de la comunidad de las criptomonedas. El último año nos ha traído un evento detrás de otro, a su lado, los ciclos anteriores parecen tranquilos en comparación. Desde los ETFs al contado hasta las memecoins presidenciales y todo lo demás, este ha sido un ciclo que ha puesto a prueba incluso a los más pacientes. ¿Qué diantres está pasando?

En nuestro último vídeo, analizamos el ciclo actual y en qué punto nos encontramos. Observamos cómo el sector de las criptomonedas ha cambiado sustancialmente durante los últimos 18 meses y cómo esto podría estar abriendo nuevas razones para ser optimistas. También examinamos cómo todavía hay cambios por implementar que podrían potenciar aún más el mercado. Este ciclo puede ser estresante, pero también es fascinante.

Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.

📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈

Parece que la macroeconomía vuelve a estar en el menú. El foco de atención de esta semana será la publicación del IPC de febrero, que sale el miércoles. Aunque el IPC ha ido subiendo de forma constante desde finales del año pasado, los datos en tiempo real de Truflation sugieren que la inflación está empezando a bajar. Aunque hay quienes creen que los aranceles de Trump podrían provocar una mayor inflación, parece que la mayoría de estos aranceles ya han entrado en vigor este mes.

Además, los precios del petróleo también cayeron mucho en febrero y siguen bajando. Aparte de que esto aumenta la posibilidad de que el IPC de febrero sea inferior al esperado, hay quienes creen que la caída de los precios del petróleo es una señal de que los aranceles podrían debilitar la economía en lugar de avivar la inflación. Al igual que con la menor inflación, una economía más débil aumenta las posibilidades de recortes de tipos.

La caída de los precios del petróleo también podría tener efectos geopolíticos. Rusia obtiene la mayor parte de sus ingresos del petróleo. Se estima que sus costes de equilibrio están entre los 40 y los 42 dólares por barril. Es posible que la reciente medida de Trump de presionar a la OPEP para que aumente el suministro de petróleo y baje los precios del mismo pueda tener el doble efecto de obligar a Rusia a aceptar un acuerdo de paz en Ucrania.

Mientras tanto, en Europa Occidental, Alemania está al parecer a punto de aumentar su llamado «freno de deuda», que le permitiría gastar hasta un billón de euros. Aunque es probable que la mayor parte de este dinero se destine al gasto en defensa, una buena parte de él acabará en activos. Por ejemplo, los ejecutivos de las empresas de defensa están invirtiendo más en acciones.

Al mismo tiempo, la rentabilidad de los bonos en Europa y en otros lugares está subiendo a niveles que no se habían visto en años. El efecto práctico es que está provocando que los tipos de interés en estos países suban en un momento en el que sus economías siguen siendo muy débiles. A su vez, esto ejerce presión sobre los bancos centrales para que respondan con más estímulos, lo que también aumentaría la liquidez general y favorecería a los activos.

Estas condiciones macroeconómicas también están creando mucha volatilidad en las divisas, con el DXY prácticamente en caída libre. Para quienes no estén familiarizados, este indicador mide la fortaleza del dólar. Cuando el DXY sube, suele ser bajista para los mercados, y cuando baja, suele ser alcista para los mercados. Para las criptomonedas, es otro viento alcista en el lado macroeconómico que apoya los precios.

Si esta historia te suena familiar, es porque ya ha pasado antes. Durante el primer mandato de Trump en 2017, el dólar cayó en picado y los activos de riesgo como las criptomonedas se recuperaron. Muchos analistas especializados en criptomonedas y analistas macroeconómicos han señalado los paralelismos entre el DXY en 2017 y el DXY en 2025. Lo más increíble es que la Reserva Federal también estaba subiendo los tipos y aplicando la flexibilización cuantitativa durante el mercado alcista de 2017.

La diferencia esta vez es que tenemos una administración explícitamente pro-criptomonedas con agencias reguladoras pro-criptomonedas y un Congreso abrumadoramente pro-criptomonedas. Un ejemplo relevante aquí es la reciente derogación por parte del Senado de la definición de broker del IRS, que básicamente prohibió la DeFi en los EEUU. Es probable que la Cámara también vote a favor de la derogación, y no hay duda de que Trump la firmará.  

En otras palabras, la macroeconomía parece estar mejorando lenta pero inexorablemente, al mismo tiempo que la estructura de la industria de las criptomonedas está cambiando lenta pero inexorablemente para facilitar el flujo de liquidez macroeconómica hacia criptomonedas de todo tipo. No nos equivoquemos, esto llevará tiempo. Una investigación de Bitwise sugiere que la liquidez tarda hasta tres meses en fluir hacia el Bitcoin, y prevé una recuperación en abril.

Lo que no está claro es cuánto tiempo tardará esta liquidez en fluir hacia las altcoins, si es que lo hace. Lo que está claro es que las altcoins parecen estar mucho más influenciadas por los tipos de interés a largo plazo que por los flujos de liquidez bruta. En 2017, las altcoins se recuperaron a pesar de que los tipos de interés a corto plazo estaban subiendo, pero empezaron a hundirse cuando los tipos de interés a largo plazo empezaron a subir a finales de 2017. Estos están determinados por las rentabilidades de los bonos a largo plazo de EEUU. Por ejemplo, ¿sabías que Trump quiere reducir estas rentabilidades a largo plazo?

Puedes obtener más información al respecto aquí.  

Reserva de Bitcoin

Durante la madrugada del viernes (hora de Dubái), el zar de las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, anunció que el presidente de los EEUU, Donald Trump, había firmado formalmente una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de Bitcoin (SBR) y una reserva de activos digitales de los EEUU.

Para ponerlo en contexto, este ha sido el anuncio más esperado de la administración Trump desde que asumió el cargo hace un par de meses (al menos en el ámbito de las criptomonedas). No obstante, en lugar de dibujar una enorme vela verde como se esperaba, el anuncio provocó otro tipo de reacción inmediata en los mercados. El precio del BTC cayó un 6%, y el mercado en su conjunto siguió sus pasos.

¿Fue esta venta a gran escala el resultado de un simple evento de «venta de la noticia», o había algo más grande en juego aquí? Pues bien, el culpable se revela en el resto del anuncio de Sack.

En particular, aunque la SBR ya está confirmada, el anuncio aclaró que su establecimiento no supondría ningún coste para los contribuyentes. Concretamente, Sacks reveló que la SBR se financiaría con BTC ya decomisados al gobierno federal como parte de procedimientos de decomiso de activos penales o civiles.

En otras palabras, el gobierno de los EEUU no utilizaría su tesoro para comprar BTC para la SBR. Aunque hay quienes ven esto como la eliminación de 18.000 millones de dólares de presión de venta, también es cierto que tampoco da lugar a presión de compra, un detalle que comprensiblemente causó cierta decepción entre muchos inversores.

Además, el anuncio también confirmó que los activos digitales distintos del BTC, incluidos XRP, ADA y SOL, formarían parte de la reserva de activos digitales de los EEUU en lugar de formar parte de la reserva estratégica de «criptomonedas», como insinuó Trump en su publicación en Truth Social del 2 de marzo.

Al igual que la SBR, la reserva también incluiría activos que el gobierno federal ha confiscado como parte de procedimientos de decomiso de activos penales o civiles. No obstante, la principal diferencia entre la SBR y la reserva de activos digitales es que el gobierno no buscará activamente formas de adquirir más activos contenidos en la reserva. Los altcoiners, especialmente los titulares de XRP, ADA y SOL, se sintieron muy decepcionados, ya que esto significa que sus tenencias de altcoins favoritas no recibirán el respaldo federal, como muchos esperaban.

Otro motivo de preocupación planteado en ciertos círculos de criptomonedas es el uso por parte del gobierno de activos incautados en procedimientos civiles de decomiso de activos para financiar la SBR. En particular, como señala la periodista independiente L0La L33Tz en su reciente artículo de opinión publicado por Bitcoin Magazine, este proceso legal permite al gobierno confiscar activos que considere que han estado involucrados en un delito, incluso si el propietario del activo no ha sido acusado de ningún delito.

Señala que la ley impone al propietario del activo la carga de la prueba para demostrar que la propiedad no estuvo involucrada en actividades delictivas. Dado que la mayoría de los BTC pueden rastrearse hasta haber estado involucrados en la evasión de sanciones, un mercado de la web oscura o alguna otra presunta actividad ilícita en algún momento, L33Tz afirma que la falta de claridad en torno al uso exacto de los futuros procedimientos de decomiso de activos civiles para financiar la SBR representa un importante vector de ataque para los titulares legítimos de BTC.

Considerando todos los factores, es probable que la reacción inmediata del mercado sea temporal, dado que la SBR otorga legitimidad al estatus de BTC como depósito de valor fiable. Por ejemplo, el director de información de Bitwise, Matt Hougan, señala que el establecimiento de la SBR por parte de los EEUU aumenta drásticamente la probabilidad y la velocidad a la que otras naciones considerarán establecer sus propias reservas estratégicas de Bitcoin.

Para seguir viendo el lado positivo, ten en cuenta que el anuncio también reveló que el presidente había autorizado a los secretarios del Tesoro y de Comercio a desarrollar estrategias «neutras para el presupuesto» para adquirir BTC adicionales sin coste para el contribuyente. Aunque la creación de estas estrategias llevará algún tiempo, es posible especular sobre lo que podrían implicar.

Por ejemplo, una posible estrategia neutral en cuanto al presupuesto podría implicar la creación de una «tarjeta naranja» como parte o en lugar del marco existente del Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5 en los EEUU. En esencia, los titulares ricos de Bitcoin podrían obtener la residencia en los EEUU a cambio de «donar» una suma fija de BTC directamente a la SBR. Esta política ya existe en otros países (El Salvador) y también refleja el programa de «tarjeta dorada» propuesto recientemente por Trump.

Otra estrategia posible sería crear un «esquema de declaración de criptomonedas» que ofrezca una oportunidad a corto plazo para que los evasores/morosos de impuestos de criptomonedas no detectados se sinceren legalmente y liquiden sus deudas donando un porcentaje de sus nuevas tenencias de Bitcoin/criptomonedas declaradas al SBR. Esto aumentaría los ingresos del país por adelantado, al tiempo que aumentaría su vigilancia de las ganancias obtenidas por los titulares de criptomonedas dentro del país.

Otras estrategias potenciales también pueden incluir el uso del exceso de energía para minar BTC y el establecimiento de asociaciones con inversores institucionales o empresas dispuestas a donar BTC a la SBR a cambio de créditos fiscales o incentivos políticos. Las posibilidades son numerosas. Ciertamente, no es el final del camino para la acumulación de BTC por parte del gobierno y sospechamos que surgirán más detalles en las próximas semanas. Estad atentos.

Oferta de la semana

Con el índice de miedo y codicia de las criptomonedas tocando fondo, ahora podría ser un buen momento para aumentar esas posiciones en altcoins. Para hacerlo, ¡necesitarás un exchange de primera categoría!

¡Nos hemos asociado recientemente con Arkham para ofrecerte un descuento exclusivo del 50% en las comisiones de trading! Arkham Exchange también acepta residentes de los EEUU de determinados estados, así que si vives en este país y quieres probar un exchange totalmente regulado, ¡puedes echarle un vistazo!

Prueba Arkham y obtén un 50% de descuento en las comisiones de trading durante el primer mes.

Próximos videos

* Los aranceles de Trump: las implicaciones económicas y geopolíticas...

* ¿Vuelven los minoristas? ¿Volverán alguna vez a las criptomonedas?

* Actualización de los ETFs de altcoins: ¿Qué está pasando?

* Manipulación del mercado de las criptomonedas: te lo revelamos

* Las mejores criptomonedas para poner en staking: ¡Nuestras 5 mejores opciones!

* Trump, Canadá y Groenlandia: ¿Qué está pasando y por qué ahora?

 

¿Qué novedades hay en CoinBureau.es esta semana?

* Explicación de la DeFAI: ¿Pueden las finanzas descentralizadas impulsadas por la IA estar a la altura del hype?

Cita de la semana

Está claro que ha habido mucha decepción en el aire durante los últimos dos meses. Las expectativas superaron con creces lo que parecía razonable. Pero esto no cambia la visión a largo plazo que tenemos de Bitcoin y las criptomonedas en su conjunto.

“Debemos aceptar la decepción finita, pero nunca perder la esperanza infinita.” - Martin Luther King, Jr

El equipo de Coin Bureau

Aviso: Los autores pueden poseer los criptoactivos mencionados en esta newsletter. Se trata de opiniones no cualificadas. La newsletter de Coin Bureau, tiene únicamente fines informativos. No pretende servir de consejo de inversión. Por favor, consulta con tu asesor de inversiones, fiscal o legal.

Comparte:
Coin Bureau Newsletter
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuevos artículos y recursos directamente en tu correo. Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte hoy a nuestra newsletter.

Información gratuita sobre criptomonedas directamente en tu correo

Información gratuita sobre criptomonedas directamente en tu correo

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter