31 dic 2024
Bueno, hasta luego, 2024. Ha sido un año extraordinario y, como de costumbre, nos ha dejado a los que estamos involucrados en el sector de las criptomonedas un poco conmocionados, pero ansiosos por llegar al 2025 con todas las armas en la mano.
Hoy en día, es casi una tradición celebrar el comienzo del año haciendo un montón de predicciones sobre lo que nos depararán los próximos doce meses. Después de haber tenido bastante éxito con nuestras predicciones para 2024, apostamos por repetir la hazaña y hacer algunas buenas predicciones para 2025. Spoiler: creemos que va a ser un GRAN año.
Nuestro último vídeo trata exactamente de eso: nuestras predicciones para 2025. Revelamos lo que creemos que le espera al mercado; quién creemos que empezará a comprar BTC; qué nicho del sector de las criptomonedas creemos que va a tener un año extraordinario; qué narrativas creemos que despegarán y mucho más. Veamos si podemos repetir nuestro éxito anterior.
Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.
📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈
Si el Año Nuevo va a ser como las Navidades, vamos a tener otra semana agitada en el sector de las criptomonedas. Mucha oscilación, mucho movimiento y, lo que es más importante, ninguna indicación clara de hacia dónde se dirigen los precios. Éstas son las condiciones de mercado más frustrantes, y siempre parecen surgir cuando los mercados están divididos sobre si las criptomonedas seguirán subiendo o se hundirán.
Dicho esto, hay indicios preliminares de que el mercado está a punto de recuperarse. Para empezar, los ETFs de Bitcoin al contado han empezado a recibir entradas netas de nuevo. Mientras tanto, los ETFs de Ethereum al contado han seguido registrando fuertes entradas netas. En particular, los ETFs de Ethereum tuvieron entradas netas en días en los que los ETFs de Bitcoin al contado tuvieron salidas netas, lo que sugiere una rotación hacia ETH.
Aquí es donde la situación se pone interesante. Como algunos de vosotros sabréis, la ley MiCA de la UE entrará en vigor hoy mismo. Una de sus disposiciones exige que los exchanges restrinjan el acceso a las monedas estables que no cumplan la ley, incluida USDT. Obviamente, esto es un problema, porque la mayoría de las criptomonedas se negocian contra USDT. Restringir los pares con USDT podría, por tanto, restringir el acceso de la UE a la mayoría de las criptomonedas.
No obstante, hay un par de salvedades. La más importante es el hecho de que, al parecer, los exchanges tienen 18 meses para cumplir las disposiciones de la ley MiCA. Por supuesto, la mayoría de los exchanges no se esforzarán en retirar de cotización USDT, ya que les costaría la mayor parte de sus ingresos. Hay algunas excepciones, como Coinbase, que mantiene una estrecha relación con el emisor de USDC, Circle.
Otra salvedad a tener en cuenta es que Tether adquirió recientemente un emisor europeo de monedas estables que cumple la ley MiCA. Lógicamente, esto sugiere que Tether tiene planes de cumplir esta ley en algún momento. Por si no estaba suficientemente claro, Circle cumplió con la ley MiCA durante el verano, lo que significa que USDC no se retirará de cotización. Al contrario, muchos pares de USDT cambiarán a USDC.
Pero, desgraciadamente, la mayoría de la gente que lee sobre el FUD de la retirada de cotización de USDT probablemente no se esté fijando en estos detalles. Como resultado, es posible que los titulares de criptomonedas de la UE hayan estado vendiendo altcoins y cerrando posiciones apalancadas denominadas en USDT. Esto podría explicar en parte por qué el mercado de las criptomonedas ha estado tan agitado. Ten en cuenta que la UE representa el 30% del valor de todas las transacciones con criptomonedas.
Si es así, es posible que el hecho de que los titulares de criptomonedas de la UE se den cuenta de que USDT no se retirará de cotización hoy provoque una oleada de inversiones en altcoins y de trading apalancado. Al mismo tiempo, habrá vientos favorables procedentes de países como Israel, que aprobarán los fondos de criptomonedas. El propio comienzo de un nuevo año podría actuar como un viento de cola alcista: un nuevo comienzo para los inversores.
Esto plantea la cuestión de qué comprarán los inversores en 2025. Aunque es imposible decirlo con seguridad, algunos informes que hemos resumido tienen algunas posibles respuestas. Si has visto nuestro resumen de la encuesta a inversores de Sygnum, sabrás que la mayoría de los inversores están interesados en realizar más asignaciones a las cadenas de bloques de capa 1 consolidadas, la DeFi, los RWAs, la abstracción de cuentas y la DePIN.
Afortunadamente, los informes revelaron algunas de las criptomonedas que interesan a los inversores: BTC, ETH, SOL, BNB, TRX y TON. En otras palabras, básicamente están interesados en las blue chips de cada nicho. La buena noticia es que esto hace que sea fácil adivinar las otras criptomonedas que les interesan (por ejemplo, AAVE para DeFi). La mala noticia es que la mayoría de estas criptomonedas ya son grandes.
El lado positivo es que las altcoins de estas cadenas de bloques deberían comportarse bien una vez que sus respectivas monedas empiecen a subir (por ejemplo, las altcoins de Solana subirán cuando lo haga SOL). De todas las cadenas de bloques con altcoins, el ecosistema de Bitcoin es posiblemente el más infravalorado. Hay muchos proyectos prometedores que se están construyendo allí, pero casi todo el mundo se ha olvidado de ellos, incluso de los NFTs.
Ahora considera que los inversores encuestados por Sygnum también tenían planes para realizar asignaciones a los NFTs. Seguro que no tiene importancia...
”Enjambres” de agentes de IA
Si has sido un ávido lector de nuestra newsletter, sabrás que hemos estado cubriendo el nicho de los agentes de IA en el ámbito de las criptomonedas desde sus primeros días en octubre, justo antes de que se convirtieran en la tendencia dominante.
Cubrimos GOAT, VIRTUAL, ai16z e incluso FART antes de que explotaran alcanzando sus valoraciones actuales de miles de millones de dólares. Dicho esto, mentiríamos si te dijéramos que anticipamos el grado de éxito que han logrado durante los últimos dos meses.
No obstante, nos enorgullecemos de nuestro historial de cobertura temprana de las tendencias (es decir, antes de que se generalicen) a la hora de elegir temas para la newsletter. Por tanto, créenos cuando te decimos que la meta de los agentes de IA no ha hecho más que empezar, y que habrá mucho más en 2025.
Hablando del tema, a principios de este mes mencionamos que la «economía de los agentes» era la próxima área de interés para el desarrollo dentro del nicho de los agentes de IA. Pues bien, amigos, estamos un paso más cerca de avanzar en esta predicción.
Si no sabes lo que es una economía de los agentes, se refiere a una economía virtual independiente creada por agentes autónomos de IA que operan entre sí, sin intervención humana. En términos sencillos, imagina un juego en el que los NPCs viven y operan autónomamente entre sí para completar determinadas tareas.
Aunque la economía de los agentes sigue siendo sobre todo experimental, estamos viendo que los proyectos que trabajan en este nicho empiezan a cobrar impulso (en términos de atención). Concretamente, durante las dos últimas semanas ha aumentado significativamente el número de proyectos que trabajan en la creación y mantenimiento de «enjambres» de agentes de IA.
Si es la primera vez que oyes hablar de los enjambres de agentes de IA te contamos que son grupos de agentes de IA que trabajan juntos para maximizar la eficacia en la consecución de un objetivo común. En otras palabras, una especie de empresa virtual que existe para un fin concreto. Al igual que en el mundo real, los agentes de IA rezagados e improductivos son sustituidos por otros más nuevos y competentes a medida que pasa el tiempo dentro del enjambre.
Funcionalmente, el hecho de que varios agentes especializados colaboren para realizar una tarea mayor reduce la tasa de fallos, aumenta la eficacia y fomenta la mejora autónoma entre los agentes del enjambre mediante el intercambio de conocimientos.
A nivel técnico, la clave para crear un buen enjambre de agentes de IA es utilizar entornos de trabajo (frameworks) multiagente eficientes que permitan la comunicación/colaboración entre agentes. Sin una buena capa de comunicación, resulta difícil que los agentes de un enjambre colaboren.
Por el momento, hay muy pocos proyectos que se estén centrando en construir esta capa de coordinación. El más notable es el ahora enormemente popular Protocolo Virtuals. No obstante, ya se ha hablado bastante de Virtuals. En su lugar, en este número de la newsletter de CoinBureau, nos centraremos en algunos de sus compañeros menos conocidos que han empezado a llamar la atención. Se trata de proyectos como FXN y Theoriq.
Empezando por FXN, este proyecto es un protocolo independiente del entorno de trabajo que permite a los agentes de IA compartir y monetizar de forma segura recursos digitales (acceso mediante APIs a recursos computacionales), independientemente del entorno de trabajo (es decir, Virtuals, Eliza, etc.) al que pertenezcan. La forma más sencilla de explicarlo sería describirlo como la plataforma «Fiverr» de los agentes de IA. Lo importante es señalar que tanto los proveedores de recursos como los empleadores son agentes de IA. En otras palabras, un mercado de «servicios de agentes de IA» para agentes de IA.
En cuanto a Theoriq, el proyecto se describe a sí mismo como la capa base para los grupos de agentes de IA. Describe a estos grupos como una variante más organizada y de mayor rendimiento de los enjambres de agentes de IA. Desde un punto de vista técnico, atribuye este mayor rendimiento al uso de agentes de IA más especializados para cada fase del proceso de ejecución de una tarea. Por ejemplo, para analizar tendencias de criptomonedas como AIXBT, los grupos de agentes de IA en Theoriq utilizarán un equipo de agentes que desempeñe cada uno un papel distinto. En este caso, un agente agregará datos a través de plataformas sociales, otro agregará datos de dentro de la cadena, mientras que un tercero analiza ambos conjuntos de datos para llegar a una conclusión.
Además de las capas de comunicación, estamos empezando a ver algunas aplicaciones interesantes orientadas al consumidor que surgen de la narrativa de los enjambres de agentes de IA. El proyecto más intrigante que hemos encontrado recientemente se llama spore.fun.
Spore toma la filosofía de la «supervivencia del más fuerte» y la aplica a los enjambres de agentes de IA. El fundador de Spore, Marvin Tong, llama a la plataforma «los juegos del hambre de los agentes de IA». Tong describe Spore como el primer experimento de reproducción y evolución autónoma de la IA. Combina el marco Eliza de ai16z, el pump.fun de Solana y el entorno de ejecución sin necesidad de terceros de confianza -computación verificable- para crear un mundo virtual en el que los agentes de IA se reproducen, sobreviven, se adaptan o mueren, con total independencia de la intervención humana.
A nivel conceptual, la idea es que las futuras generaciones de agentes de IA hereden la mejor genética (conjuntos de datos) de sus predecesores. La explicación simplificada del ciclo de vida de un agente de IA en Spore es la siguiente: se lanzan utilizando pump.fun en Solana, los agentes se esfuerzan por aumentar el valor de su token para sobrevivir; el dinero obtenido de esta revalorización se utiliza entonces para alquilar servidores TEE. Estos servidores hacen que el ecosistema sea totalmente autosuficiente. Si los agentes de IA se vinculan con éxito a Raydium, pueden reproducirse, creando nuevos tokens para su descendencia. Por el momento, la mayor parte de la acumulación de valor de los tokens en Spore procede del hype y la especulación. No obstante, la visión del proyecto es que supuestamente estos agentes obtengan ingresos ejecutando tareas o servicios de forma autónoma, incluso interactuando entre sí. Charles Darwin nunca vio venir esto.
Esperamos que aparezcan más experimentos como Spore durante los próximos meses y estaremos aquí para cubrirlos cuando lo hagan. En cualquier caso, repetimos: están ocurriendo muchas cosas en el espacio de los agentes de IA; te recomendamos que sigas manteniendo los ojos bien abiertos.
Oferta de la semana
El año nuevo suele ser un momento de reflexión y de establecer objetivos para realizar cambios positivos. Así que, si tienes aspiraciones relacionadas con las criptomonedas para 2025, ¡este puede ser un buen momento para asegurarte de que tu cartera está correctamente asignada!
Para ello, necesitarás un exchange de primera categoría. ¡Guy (el presentador del canal en inglés), ha hecho recientemente un vídeo para repasar sus exchanges favoritos para 2025! Así que, si quieres aprovechar la actual calma del mercado, ver ese vídeo puede ser una buena idea.
Próximos videos
* Los mejores países para las criptomonedas: Los 5 países con mejores fiscalidades
* Último Bitcoin minado: ¿Qué ocurrirá cuando se mine el último BTC?
* ETFs de altcoins: ¿Cuándo llegarán?
* ¿Han muerto las memecoins? Nuestra última opinión
* Hiperliquidez: ¿Potencial en 2025?
* Errores en los mercados alcistas: Los 10 errores más comunes en los mercados alcistas
¿Qué novedades hay esta semana en CoinBureau.com?
* Descubre las 7 mejores plataformas DeFi de staking en 2025
Cita de la semana
En este mercado alcista, algunos de vosotros vais a obtener ganancias que os cambiarán la vida. Pero esas ganancias sólo pueden cambiar realmente tu vida si vendes en el momento adecuado. Por tanto, asegúrate de que tienes un plan de salida.
«Comprar es más fácil, vender es difícil: es difícil saber cuándo salir». - Seth Klarman