Revolución DeFi: no te pierdas este top 5 de proyectos 👀

Revolución DeFi: no te pierdas este top 5 de proyectos 👀

Revolución DeFi: no te pierdas este top 5 de proyectos 👀

23 jun 2025

La DeFi se está preparando para un regreso por todo lo alto y, sí, deberías estar emocionado. Este importantísimo sector de las criptomonedas ha sido durante mucho tiempo uno de los casos de uso más prometedores de la tecnología de cadena de bloques, pero se ha visto frenado por la falta de una regulación coherente y la hostilidad de los actores de la TradFi. Pero, como dice el viejo refrán, no se puede mantener oculto durante mucho tiempo un buen sistema de primitivas financieras sin permisos y accesibles universalmente.

Mientras la SEC de los EEUU se embarca en su limpieza post-Gensler y la legislación sobre las monedas estables se acerca poco a poco a la meta en el Capitolio, la DeFi sale del frío, como reflejan las recientes subidas experimentadas por una serie de importantes tokens. Entonces, ¿cómo puedes sacar partido de lo que podría convertirse en el segundo verano de la DeFi?

Pues bien, en nuestro último video, os presentamos cinco de los mejores proyectos DeFi y examinamos su potencial a la luz de todos los avances positivos que está experimentando este sector. Considera esto como tu punto de partida para explorar un sector que por fin va a tener la oportunidad de cumplir sus promesas y mostrar a personas de todo el mundo cómo las criptomonedas pueden cambiar sus vidas para mejor.

Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.

📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈

La primera víctima de la guerra es la verdad. Se cree que esta frase es una cita del senador de los EEUU Hiram Jonhson, quien la pronunció allá por 1918. Esto supone un problema a la hora de invertir, ya que si no se tiene una idea clara de lo que está sucediendo, resulta extremadamente difícil planificar lo que vendrá después. En otras palabras, genera incertidumbre, que es la criptonita de los inversores, independientemente del activo en cuestión.

No hace falta decir que es imposible predecir qué va a pasar con el conflicto en Oriente Medio, y precisamente por eso los mercados han estado tan volátiles. Ahora que los EEUU se ha involucrado, es posible que el conflicto se estabilice o incluso se detenga, ya que una mayor escalada podría provocar un aumento de los precios del petróleo, lo que tendría muchos efectos secundarios, entre ellos el aumento de la inflación.

Por otro lado, es posible que el conflicto se intensifique aún más. Además de que esto podría provocar un aumento de los precios del petróleo, la población mundial está cansada de estos conflictos y quiere que se resuelvan lo antes posible. Por estas y otras razones, es probable que finalmente se produzca una estabilización o una pausa, aunque ahora mucho depende de la reacción de Irán al ataque de los EEUU contra sus instalaciones nucleares.

Aparte de la guerra en Oriente Medio y la guerra en Europa del Este (que también podría recrudecerse durante el verano), hay otro factor macroeconómico que está sacudiendo los mercados: el periodo de restricción de recompra de acciones, que se produce al final de cada trimestre. Se cree que la recompra de acciones desempeña un papel importante en la evolución de los precios del mercado bursátil.

El periodo de restricción de recompra de acciones comenzó a mediados de la semana pasada y se espera que dure hasta principios de julio. Esto sugiere que el mercado de valores podría ser un poco más vulnerable a las crisis exógenas, como la escalada de tensión en Oriente Medio. Y dado que las criptomonedas están muy correlacionadas con el mercado de valores, esto podría arrastrar a la baja los precios de las criptomonedas, tal y como ocurrió en algunos trimestres anteriores.

Afortunadamente, también hay un par de factores macroeconómicos favorables que se pueden esperar esta semana. El primero es la posible introducción de la exención del coeficiente de apalancamiento suplementario (SLR). Para quienes no estén familiarizados con este concepto, la exención del SLR permitiría a los bancos comprar más bonos de los EEUU, lo que tendría el mismo efecto práctico que la expansión cuantitativa. Se espera que la Reserva Federal debata esta cuestión el miércoles.

El segundo factor macroeconómico favorable a tener en cuenta es el PCE de mayo. Por si no lo sabías, el IPC de mayo fue inferior a lo esperado. Esto sugiere que el PCE de mayo también podría ser inferior a lo previsto. Si así fuera, el PCE subyacente podría caer por debajo del objetivo del 2% de la Reserva Federal, lo que aumentaría las posibilidades de una bajada de tipos en julio. El PCE de mayo se publicará el viernes.

Esto nos lleva al lado de las criptomonedas de la ecuación. Por si no quedara lo suficientemente claro, los factores alcistas de las criptomonedas seguirán teniendo un efecto mínimo en los precios mientras las condiciones macroeconómicas sigan siendo bajistas. Un ejemplo de ello es que la aprobación de la Ley GENIUS en el Senado no tuvo ningún impacto en el precio, a pesar de que el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, dijera que es alcista con respecto a las monedas estables.

Lo mismo ocurre con la noticia de que JP Morgan ha lanzado RWAs tokenizados en la capa 2 de Coinbase Base. Las criptomonedas de RWAs tokenizados apenas se han movido a pesar de que la SEC está debatiendo la introducción de un «marco de exención temporal» que básicamente legalizaría cosas como los RWAs tokenizados y la DeFi en los EEUU hasta que se aprueben las regulaciones adecuadas.

Si te preguntas qué criptomoneda de RWAs tokenizados tiene más potencial, la respuesta parece ser Ethereum. Esto se debe simplemente a que la mayoría de los RWAs tokenizados existentes se emiten en Ethereum y sus soluciones de capa 2, que utilizan ETH para las comisiones. Esto tiene sentido si se tiene en cuenta que Ethereum es la criptomoneda de contratos inteligentes más segura y con más experiencia del mercado.

Da la casualidad de que Ethereum tiene algunos eventos importantes en el horizonte que podrían ayudarle a situarse en el punto de mira. El primero es la conferencia Permissionless IV, que organizará Blockworks a finales de esta semana. Si echas un vistazo a la lista de ponentes, verás que la mayoría tienen algo en común: todos son figuras clave del ecosistema Ethereum. Así que cabe esperar anuncios relacionados con ETH.

Otra conferencia sobre Ethereum que debes tener en cuenta es la ETHCC, que tendrá lugar a finales de este mes. Si has estado al tanto de nuestros vídeos en el canal principal, sabrás que la cadena lateral XRPL EVM podría lanzar su red principal durante la ETHCC, y es probable que en ese momento también haya grandes anuncios de otros proyectos de criptomonedas a gran escala en el ecosistema de Ethereum.

En resumen, la próxima semana se presenta con muchos obstáculos macroeconómicos, pero podría haber algunos factores favorables tanto en el frente macroeconómico como en el de las criptomonedas que impidan que el mercado de las criptomonedas toque fondo. Por otra parte, hay quienes dirán que ya tocó fondo hace tiempo...

Guerra de CEXes dentro de la cadena

Desde hace mucho tiempo, existe una clara separación entre los exchanges centralizados (CEXes) y los exchanges descentralizados (DEXes) en el sector de las criptomonedas. Si bien los CEXes ofrecían interfaces fáciles de usar, alta liquidez y servicios de custodia, a menudo lo hacían a costa de la transparencia y el control del usuario. Del mismo modo, los DEXes ofrecían acceso abierto y autocustodia, dando prioridad a la descentralización, pero carecían de la experiencia fluida y la liquidez de sus homólogos centralizados.

Para los inversores en criptomonedas, cada modelo era muy diferente, con poco o ningún solapamiento. Si querías operar con grandes cantidades de criptomonedas con poco o ningún deslizamiento, tenías que utilizar un CEX. Si querías operar con una memecoin de microcapitalización desconocida, tenías que utilizar un DEX. Era imposible hacer ambas cosas desde la misma plataforma.

No obstante, en 2025, esta brecha parece estar desapareciendo rápidamente. En particular, el exchange de criptomonedas Coinbase ha anunciado recientemente que los usuarios pronto podrán operar activos en su capa 2 de Ethereum, Base, directamente desde la aplicación Coinbase. Esta integración dentro de la cadena comenzará con Base, pero se espera que se expanda a otras redes como Solana y Ethereum en el futuro. Coinbase también está tratando de obtener la aprobación de la SEC de los EEUU para ofrecer acciones tokenizadas en su plataforma. Estos son solo algunos de los numerosos avances recientes que contribuyen a ampliar la presencia dentro de la cadena de Coinbase. En particular, siguen a una flexibilización del entorno regulatorio para los activos digitales en los EEUU.

Aunque Coinbase es el primero en anunciar la integración de un DEX en su aplicación para el trading de activos sin permisos, pronto podríamos ver a otros CEXes seguir su ejemplo. Después de todo, Coinbase no es el único CEX que se está adentrando en el mundo DeFi. En particular, CEXes como Kraken, Bybit y Binance han dado pasos para incluir la DeFi en algún lugar de su oferta.

En el caso de Kraken, copió la estrategia de Coinbase y lanzó su propia cadena Ethereum de capa 2, Ink, solo un año después de que se anunciara Base. La semana pasada, la Fundación Ink hizo un anuncio formal sobre el lanzamiento de un token INK para la red. El token supuestamente actuará como un incentivo diseñado para impulsar la liquidez y la actividad en la capa 2. Se espera que los primeros usuarios de la red reciban un airdrop de tokens INK cuando se ponga en marcha. El lanzamiento del token parece ser un intento de competir con la creciente popularidad de Base. Para contextualizar, el equipo de Base ha negado repetidamente cualquier plan en torno al lanzamiento de un token nativo.

En cuanto a Bybit, la semana pasada hizo un anuncio similar relacionado con la DeFi: el inminente lanzamiento de Byreal, un DEX basado en Solana que combina la liquidez de un CEX con la transparencia de la DeFi. Byreal, que se describe a sí mismo como una «extensión dentro de la cadena» de Bybit, afirma ofrecer a los traders intercambios con bajo deslizamiento y libres de manipulación a través de sistemas de creación de mercado más eficientes y transparentes. En concreto, Byreal utiliza un modelo RFQ + CLMM para dirigir las operaciones tanto a fuentes de liquidez centralizadas (libros de órdenes de Bybit) como descentralizadas (protocolos basados en Solana como Raydium, Jupiter y Meteora). El equipo ha anunciado que Byreal entrará en funcionamiento en la red de pruebas el 30 de junio y en la red principal en algún momento del tercer trimestre de 2025. Sin embargo, aún no está claro si se producirá una integración de Byreal con la página web y la aplicación móvil de Bybit.

Dicho esto, Coinbase, Bybit y Kraken son relativamente nuevos en el mundo de la DeFi en comparación con el exchange de criptomonedas global Binance. En particular, Binance fue uno de los primeros CEXes en anunciar el lanzamiento de su propio producto dentro de la cadena. La capa 1 BNB Chain de Binance, que se lanzó en 2020, fue el primer intento del CEX de expandir su presencia dentro de la cadena. Más recientemente, Binance ha estado explorando la posibilidad de ofrecer a sus usuarios accesibilidad DeFi entre cadenas a través de su producto Binance Alpha.

Para contextualizar, Binance Alpha es una plataforma diseñada para destacar y promover proyectos emergentes dentro de la cadena. Permite a los usuarios participar en actividades dentro de la cadena, como trading y staking, para obtener airdrops y recompensas de proyectos DeFi y Web3 seleccionados. En esencia, Binance Alpha busca ofrecer la selección de nuevos tokens como servicio. Según un informe de DWF Labs, aproximadamente el 10% de los tokens cotizados en Binance Alpha acaban siendo cotizados en el CEX. Pero lo más destacable es que Binance Alpha cuenta con un programa de puntos que recompensa a los usuarios por interactuar con los tokens en la página Alpha. Las tareas en cadena, como comprar, mantener y proporcionar liquidez DEX para tokens de Alpha, cuentan para ganar puntos. Estos puntos se pueden canjear por airdrops, lo que crea un punto de entrada perfecto para que la base de usuarios minoristas de Binance explore la DeFi.

Creemos que más CEXes intentarán introducir funciones dentro de la cadena para sus usuarios en un futuro próximo. El entorno regulatorio favorable para los activos digitales en EEUU bajo la presidencia de Trump ofrece una nueva oportunidad para que estos CEXes aumenten su distribución y accesibilidad. Al mismo tiempo, la dominancia en el mercado de los DEXes como Hyperliquid supone una amenaza real para los CEXes que se limitan a las ofertas tradicionales y centralizadas. Esto será especialmente cierto una vez que se active la actualización HIP-3 de Hyperliquid. Para contextualizar, HIP-3 permite a cualquiera implementar un nuevo mercado de futuros perpetuos en HyperCore, sin necesidad de solicitar la aprobación de una autoridad centralizada.

En cuanto a qué CEXes están mejor posicionados para dominar la cadena, Base, de Coinbase, tiene una clara ventaja en la carrera por la convergencia entre CEXes y DEXes. Su ventaja como pionera, la perfecta integración de sus aplicaciones y su enorme base de usuarios la convierten en la plataforma CEX más accesible de la cadena. Por no hablar de cómo su reciente anuncio sobre la introducción de futuros perpetuos de criptomonedas en los EEUU podría sacudir la dominancia de Hyperliquid en el mercado descentralizado de futuros perpetuos. Para contextualizar, se supone que la mayoría de los usuarios de Hyperliquid se encuentran en los EEUU.

Por otro lado, tanto Byreal como Ink se encuentran aún en sus primeras etapas. Por supuesto, el ecosistema DeFi de Solana, más pequeño en comparación con el de Ethereum, limita el alcance de Byreal por ahora. En cuanto a Binance Alpha, se trata de un producto de selección sencillo: necesitamos ver una mejor funcionalidad DeFi para que pueda considerarse un verdadero competidor en la guerra de los CEXes dentro de la cadena. No obstante, esta batalla no ha hecho más que empezar, por lo que cabe esperar más novedades de los CEXes que se pasen a la cadena en los próximos meses.

Oferta de la semana

Los mercados sufrieron una caída durante el fin de semana, lo que solo puede significar una cosa: ¡las criptomonedas están en oferta!

Esta incertidumbre podría ser una bendición, ya que te brinda la oportunidad de adquirir algunas criptomonedas a precios muy atractivos.

Para ello, necesitarás un exchange de primera categoría. Uno que está gozando de una creciente popularidad entre el equipo de Coin Bureau es Toobit. No solo puedes operar con prácticamente cualquier altcoin que desees, sino que además hemos conseguido una oferta muy especial para vosotros. Regístrate y obtén hasta 100.000 USDT como bonificación de bienvenida y hasta un 50% de descuento en comisiones de por vida.

¡Aprovecha la oferta de Toobit mientras puedas!

Próximos videos

* Acción de Circle: ¿Vale la pena o es todo hype?

* El cuarto giro: ciclos históricos y cómo podrían afectar a los mercados de las criptomonedas.

* Bretton Woods: el auge y la caída del sistema monetario fíat.

* Trading de criptomonedas para principiantes

 

¿Qué novedades hay en CoinBureau.es esta semana?

* ¿Es Coinbase fiable y seguro? Factores clave a considerar antes de invertir

Cita de la semana

Ahora que entramos en la calma estival y los precios se mantienen estables, podría ser el momento perfecto para mejorar tus conocimientos sobre criptomonedas. Será el preludio de sólidas ganancias durante los próximos meses.

"Las raíces de la educación son amargas, pero el fruto es dulce." - Aristóteles

Comparte:
Coin Bureau Newsletter
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuevos artículos y recursos directamente en tu correo. Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte hoy a nuestra newsletter.

Información gratuita sobre criptomonedas directamente en tu correo

Información gratuita sobre criptomonedas directamente en tu correo

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter