24 feb 2025
A veces es difícil creer que, al principio, solo existía el Bitcoin. Con el paso de los años, han ido apareciendo en escena cada vez más criptomonedas, y lo que empezó como una lluvia ligera se ha ido convirtiendo en una lluvia copiosa que ahora ha mutado en un auténtico diluvio.
La aparición hace poco más de un año de pump.fun impulsó la creación de shitcoins y son muchas las voces que llevan tiempo afirmando que el suministro cada vez mayor de nuevas criptomonedas y tokens ya ha superado con creces la demanda. Diablos, podría decirse que ya tenemos demasiadas capas unas sin contar todos los tokens que podemos encontrar sobre ellas. El capital está siendo distribuido de forma demasiado amplia.
A medida que los obituarios de la temporada de las altcoins invaden Twitter, son muchos los que creen que el diluvio de nuevas altcoins ha ido demasiado lejos. Seguramente, no podemos esperar que el resto de este ciclo se desarrolle como los anteriores en tales circunstancias.
En nuestro último video, abordamos esta espinosa cuestión y examinamos hasta qué punto el supuesto exceso de oferta de criptomonedas está echando a perder la fiesta. Tenemos en cuenta la estructura del mercado, el comportamiento de los consumidores, los ciclos pasados y muchos factores más para responder a la pregunta más urgente: ¿se cancela la temporada de las altcoins? Puede que nuestras conclusiones no sean las que esperas...
Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.
📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈
La semana pasada, tanto el S&P 500 como el oro alcanzaron máximos históricos, sin embargo, las criptomonedas no lo hicieron. Esto sugiere que las condiciones macroeconómicas son alcistas, pero las condiciones específicas de las criptomonedas no lo son tanto, al menos no todavía. Una vez que lo sean, las criptomonedas podrían superar a las acciones a lo grande. Lo único que falta es un catalizador que haga subir al BTC y a las altcoins. Da la casualidad de que esta semana se avecinan muchos catalizadores potenciales.
El primero que nos viene a la mente es la conferencia ETHDenver, que comenzó ayer y durará hasta el próximo domingo. Por si no estabas al tanto, la mayoría de las altcoins parecen estar muy correlacionadas con ETH. Hasta ahora, el ETH ha tenido una baja rentabilidad, lo que podría ser parte de la razón por la que las altcoins han tenido también una baja rentabilidad. Por tanto, un rally de ETH como resultado de los anuncios en la conferencia ETHDenver podría extenderse a las altcoins.
Esto es especialmente probable dado que muchos otros proyectos de criptomonedas acogerán conferencias y eventos paralelos durante el mismo período. Las que hay que vigilar aquí son las llamadas «monedas de la banca», como Hedera y Stellar. Ripple también podría hacer un anuncio relacionado con su tan esperada cadena lateral XRP EVM, dado que la EVM es el mismo motor de contratos inteligentes utilizado por Ethereum.
Al mismo tiempo, la SEC ha estado rápidamente aceptando solicitudes para varios ETFs de altcoins al contado. Esto sugiere que criptomonedas como Litecoin y Solana podrían obtener productos ETF al contado más pronto que tarde. No obstante, como hemos visto con los ETFs al contado de Ethereum, las aprobaciones no garantizan las entradas. Tendría que haber un catalizador que motivara a los inversores a realizar asignaciones de capital a estos ETFs.
Es posible que uno de estos catalizadores sea la derogación de la infame regla de los brokers del IRS, por la que, según se ha informado, la industria de las criptomonedas está presionando con fuerza. La regla de los brokers básicamente exige que los protocolos DeFi recopilen información sobre sus usuarios a efectos fiscales, lo que es prácticamente imposible dada su naturaleza descentralizada. Esto ha dado lugar a una prohibición de facto de la actividad dentro de la cadena para los usuarios de los EEUU.
Derogar esta norma sería increíblemente positivo para las criptomonedas que soportan contratos inteligentes, ya que sus principales impulsores de la demanda están relacionados con la actividad dentro de la cadena (préstamos DeFi, trading en DEXes, monedas estables para pagos, etc.). Derogar esta norma implicaría aprobar una resolución de ambos partidos. Si esto te suena familiar, es porque el Congreso hizo lo mismo en su día con la SAB 121 de la SEC.
Algunos de vosotros recordaréis que la derogación de la SAB 121 fue posteriormente vetada por Biden. Se puede decir con seguridad que es poco probable que Trump vete una resolución para derogar la norma de los brokers del IRS (en concreto, su definición ampliada, que incluye a la DeFi). Además, como destacó Coinbase, el Congreso es exponencialmente más pro criptomonedas ahora que el año pasado.
Esto significa que es probable que las regulaciones sobre criptomonedas pasen rápidamente por el Congreso, especialmente porque se están aprobando como proyectos de ley independientes, en lugar de disposiciones como parte de un proyecto de ley más polémico. Se espera que un proyecto de ley de monedas estables sea aprobado por el Congreso en abril, y también podría tener profundos efectos en las criptomonedas que soportan contratos inteligentes, dado que son los mecanismos que impulsan estas monedas estables.
Lo que todo el mundo parece pasar por alto es el hecho de que estas regulaciones de monedas estables harían posible que los actores de la TradFi se involucraran más en el sector de las criptomonedas. El cofundador de Figure ha señalado recientemente en una entrevista que muchos de estos actores de la TradFi están interesados en las criptomonedas de alta velocidad, lo que podría presagiar ganancias descomunales para criptomonedas como SOL, SUI y APT.
No obstante, también advirtió que la introducción de regulaciones pro criptomonedas introduciría miles de nuevos competidores en el mercado. Reveló que JP Morgan planea lanzar su moneda estable JPM en Ethereum. Si bien es difícil que una moneda estable nativa de las criptomonedas como USDP destrone a USDT o USDC, una moneda estable nativa de la TradFi podría hacerlo.
Esto podría acabar siendo bajista para las criptomonedas a largo plazo, ya que la mayor parte del sector queda efectivamente absorbido por las fuerzas de la TradFi. Esto es algo sobre lo que Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, ya advirtió en su día. En caso de bifurcación de una cadena de bloques, una moneda estable dominante como el USDC de Circle podría determinar qué bifurcación tiene éxito. Imagínate que JP Morgan tuviera ese poder. Bajista, efectivamente.
Por si sirve de algo, esto será extremadamente alcista para las criptomonedas a corto plazo, no solo por las integraciones de la TradFi, sino también por las integraciones de la Web2. Recordemos que Instagram añadió soporte para los NFTs en su momento. Podríamos ver que lo mismo vuelva a suceder a una escala mucho mayor gracias a las regulaciones pro criptomonedas, siendo las redes sociales y el entretenimiento los nichos más obvios para la disrupción.
Este futuro puede ser difícil de discernir cuando los precios están en crisis a corto plazo, pero es un futuro que podría llegar mucho antes de lo que pensamos, y el repunte resultante podría ser realmente nunca antes visto.
Story Protocol
El token IP de Story Protocol ha sido uno de los que mejor se ha comportado esta última semana. El comportamiento del precio nos pilló por sorpresa, sobre todo porque la mayoría de los lanzamientos de nuevos tokens llevan un tiempo con una rentabilidad decepcionante.
Dicho esto, puede ser una señal de que el mercado por fin ha vuelto a especular con proyectos con fundamentales sólidos, en lugar de con memecoins impulsadas por el hype. Después de todo, el fiasco de LIBRA ha dejado un mal sabor de boca a la mayoría de los participantes del mercado de las criptomonedas.
Suponiendo que eso sea cierto, ¿tiene Story Protocol suficientes «fundamentales» para seguir creciendo en el futuro?
Pues bien, precisamente por eso hemos decidido hacer hoy un breve análisis de Story Protocol.
En primer lugar, ¿qué es Story Protocol?
Story Protocol es una cadena de bloques de capa uno que se centra en facilitar a los creadores y usuarios la monetización de su propiedad intelectual (IP, por sus siglas en inglés). Después de todo, la industria de la IP es una enorme maquinaria compuesta por abogados, creadores, registros de IP y otros intermediarios. Story Protocol afirma que se trata de una clase de activos de 61 billones de dólares que tiene demasiados intermediarios, lo que dificulta la interacción con el creador medio.
Se supone que estos intermediarios fragmentanla gobernanza y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual. Además, los elevados costes legales que suelen conllevar este proceso hacen que la aplicación de la propiedad intelectual sea un juego de ricos. La transparencia inherente y la accesibilidad global de las redes públicas de cadenas de bloques las posicionan de forma única como un medio viable para agilizar la procedencia y la gestión de los derechos de propiedad intelectual.
Dicho esto, Story Protocol no es el primer proyecto de cadena de bloques que crea algo relacionado con la tokenización de la propiedad intelectual. De hecho, los NFTs fueron una de las primeras implementaciones de la propiedad intelectual tokenizada. La idea de cobrar «derechos de autor a los creadores» en las ventas secundarias de NFTs es un intento de monetizar este derecho de propiedad intelectual.
Lo que diferencia a Story Protocol de cualquier otro proyecto construido hasta ahora es que la «tokenización» no es su objetivo principal. En su lugar, Story Protocol se centra en crear un marco fundacional que pueda adoptarse universalmente. En otras palabras, lo que realmente se necesita para hacer realidad la gestión de la propiedad intelectual y la concesión de licencias basadas en tecnología de cadena de bloques.
El marco de propiedad intelectual del Story Protocol consta de tres componentes principales: la cadena de bloques de capa uno (capa de tokenización); su protocolo de prueba de creatividad (capa de programación y estandarización); y la licencia de propiedad intelectual programable (capa de cumplimiento legal).
El protocolo de prueba de creatividad es la base de lo que hace único a Story Protocol. En pocas palabras, es un conjunto de contratos inteligentes que estandarizan la gestión de activos de propiedad intelectual tokenizados programables. Es la arquitectura que rige cómo estos activos de propiedad intelectual tokenizados pueden generar valor para los titulares. Esto incluye la creación de módulos que desbloquean una serie de capacidades, como licencias, fuentes de ingresos procedentes de obras derivadas, acceso a capital global, etc.
Al estandarizar este proceso, se crea una fricción mínima para que los usuarios incorporen su IP. La capa uno de la cadena de bloques amplifica aún más esto al permitir que cualquiera pueda crear nuevas capas de infraestructura sobre esta capa IP estandarizada, creando efectos de red mucho mayores que un protocolo de tokenización ordinario.
En cuanto a la Licencia de IP Programable (PIL) de Story Protocol, proporciona el marco legal que conecta la gestión de la IP dentro de la cadena con el sistema legal tradicional. La mejor manera de describirlo sería compararlo con el acuerdo SAFE iniciado por YC. Del mismo modo, PIL garantiza que cualquier interacción y negociación realizada dentro de la cadena pueda ser transferida al mundo real. El equipo detrás de Story Protocol compara PIL con USDC. Afirman que PIL permite el reembolso de IP, al igual que USDC permite el reembolso de dinero fíat.
El token IP de Story Protocol desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la capa económica del protocolo. Los titulares pueden utilizar el token para participar en la gobernanza, el staking y las transacciones en la capa de la cadena de bloques (comisiones de gas). También incluye un mecanismo deflacionario de quema que sigue al EIP-1559 de Ethereum.
Hablando del tema, más del 58.4 % del suministro de tokens se reserva para el ecosistema, la comunidad y los incentivos. Esto presenta una larga trayectoria para que el proyecto aumente la adopción a través de incentivos de tokens. Sin mencionar que PIP Labs, el equipo detrás del proyecto, recaudó 140 millones de dólares en fondos de capital de riesgo como a16z crypto. El equipo tiene un camino considerable para seguir construyendo incluso durante el inevitable mercado bajista.
En resumen, Story Protocol es realmente prometedor, ya que crea una base para que los creadores, grandes y pequeños, declaren y ofrezcan abiertamente sus condiciones de participación en otros proyectos. Democratiza el proceso de concesión de licencias de propiedad intelectual al facilitar que incluso los pequeños creadores colaboren con proyectos más grandes de forma abierta y transparente. Si Story Protocol es adoptado, imaginamos que pronto podríamos ver un multiverso de pequeños universos creativos interactuando entre sí a la perfección (es decir, montones de episodios cruzados entre programas de televisión, libros, juegos y relatos cortos).
Se trata de un cambio enorme, y solo el tiempo dirá si el mercado está preparado para ello.
Oferta de la semana
Últimamente, navegar por el mercado de las altcoins no ha sido nada fácil… ¿necesitas un poco de ayuda? Pues bien, para eso creamos el Coin Bureau Club.
Allí, los socios premium de Coin Bureau tienen acceso a:
* Vídeos exclusivos de revisión de altcoins de pequeña y mediana capitalización.
* El derecho a votar qué altcoins revisamos.
* Acceso a las últimas reflexiones de nuestros investigadores.
* Ver las carteras personales de los miembros del equipo de Coin Bureau.
* Acceso a ofertas exclusivas para miembros.
* Únete al debate en nuestro Discord exclusivo para miembros.
¿Quieres llevar tus conocimientos sobre criptomonedas al siguiente nivel? ¡Únete al Coin Bureau Club!
Próximos videos
* Actualización de Litecoin: ¿potencial para 2025?
* Informe Gemini: ¡tendencias clave del mercado que debes conocer!
* ¿Están los agentes de IA acabados? ¿Es hora de deshacerse de tus tenencias de agentes de IA?
* Cargos elegidos por Trump: ¿quiénes son y qué significan para las criptomonedas?
* Principales criptomonedas para el staking: ¿cuáles deberías tener?
* Liquidez de la Reserva Federal: ¿se van a abrir las compuertas?
¿Qué novedades hay en CoinBureau.com esta semana?
* Explicación de la DeFAI: ¿Pueden las finanzas descentralizadas impulsadas por la IA estar a la altura de las expectativas?
Cita de la semana
Si el último escándalo de las memecoins nos ha enseñado algo, es que el dinero rápido es ilusorio y engañoso. Los estafadores y defraudadores que buscan aprovecharse de la desesperación promocionan las memecoins como una herramienta para hacerse rico rápidamente, pero esto es una ilusión. La ruta segura hacia el éxito a largo plazo implica dedicar muchas horas una y otra vez.
"No hay nada que sustituya al trabajo duro. No existe el éxito de la noche a la mañana ni el dinero fácil." - Henry Sy