10 feb 2025
Dicen que, en Londres, nunca estás a más de tres metros de una rata. En el sector de las criptomonedas, nunca estás a más de un par de clicks de un estafador y es un problema que nunca deja de agravarse.
Desde «rug pulls» hasta «pigs butchered», las estafas en el ámbito de las criptomonedas son el punto de encuentro entre el timo ancestral y la tecnología de vanguardia, y causan una devastación incalculable. Parece que no pasa una semana sin que alguien en Twitter comparta una historia desgarradora sobre cómo él o alguien que conoce ha sido timado por un estafador. Incluso algunos veteranos de la industria han caído en la trampa.
La mejor manera de combatir a los estafadores es a través de la educación. Al saber cómo operan, estarás en una mejor posición para saber cuándo eres un objetivo. Por lo tanto, en el video de hoy, describimos los tipos más comunes de estafa que existen en el sector de las criptomonedas y cómo funcionan. Mantente informado. Mantente un paso por delante. Mantente a salvo.
Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.
📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈
La semana pasada, notamos que algo grande se avecinaba. Resulta que algo grande sí llegó: la liquidación de hasta 10 mil millones de dólares en posiciones largas de criptomonedas. En pocas palabras, hubo más de 10 mil millones de dólares de presión de venta proveniente de traders que apostaron a que los precios subirían y se vieron obligados a vender cuando los precios bajaron. Esta cifra ni siquiera incluye las liquidaciones de la DeFi o la venta al contado por parte de manos débiles.
A estas alturas ya sabrás que la causa de estas liquidaciones largas fueron los temores sobre los aranceles de Trump, que tomaron por sorpresa a los inversores, principalmente los aranceles sin precentes sobre Canadá y México. Por si no estás al día, la aplicación de estos aranceles se ha retrasado un mes tras tensas negociaciones. Naturalmente, esto ha suscitado la preocupación de que los mercados puedan experimentar otro episodio de liquidación a gran escala el mes que viene.
Mientras tanto, existe la preocupación de que los aranceles restantes contra China puedan asustar a los mercados, y en particular la respuesta de China a dichos aranceles. Además del hecho de que esta respuesta ya ha ocurrido y, según se ha informado, es simbólica, es probable que la mayoría de los efectos de los aranceles en el mercado ya se hayan descontado. El motivo es que la reacción inicial se debió principalmente al posicionamiento (como las posiciones largas sobreapalancadas en criptomonedas).
Al igual que con la reversión del carry trade del yen que provocó la caída del mercado de las criptomonedas durante el verano, es probable que los inversores se hayan reposicionado desde entonces para tener en cuenta cualquier temor futuro a los aranceles. En otras palabras, es probable que se haya tenido en cuenta la incertidumbre relacionada con cualquier amenaza futura con respecto a los aranceles. Aun así, está claro que los factores macroeconómicos están al mando, y el próximo al que hay que prestar atención es al dato del IPC de este miércoles.
Aquí es donde el asunto se pone interesante. La razón principal por la que la inflación ha sido tan alta es la inflación relacionada con los servicios, principalmente los costes de la vivienda. Los indicadores en tiempo real para gastos como el alquiler sugieren que la inflación relacionada con la vivienda está cayendo rápidamente, y podría haber caído bruscamente en enero como resultado de las medidas de Trump contra la inmigración ilegal. Los datos en tiempo real de Truflation sugieren que este es el caso.
Esto significa que es probable que la inflación sorprenda a la baja, lo que sería alcista para los mercados, ya que presagiaría más recortes de tipos. Lo que hace que esto sea tan interesante es que existe la creencia generalizada de que los aranceles de Trump provocarán inflación, por lo que la Reserva Federal seguirá manteniendo los tipos aunque la inflación esté cayendo debido a los futuros temores arancelarios. No obstante, las transcripciones de la Reserva Federal de 2019 sugieren que los aranceles de Trump podrían tener el efecto contrario.
Lo fascinante es que estas transcripciones de 2019 se publicaron el mismo día que la reunión más reciente de la Reserva Federal. Revelaron que los aranceles que Trump impuso en 2019 hicieron más para reducir el crecimiento económico que para aumentar la inflación. Esto tiene sentido si se tiene en cuenta que los aranceles crean incertidumbre, lo que resulta en una reducción de la inversión y la actividad empresarial.
Dicho esto, los aranceles podrían generar inflación a corto plazo, ya que las empresas y los consumidores acumulan bienes en previsión de la entrada en vigor de los aranceles. El problema es que esta acumulación parece haber estado ocurriendo desde que Trump fue elegido en noviembre. Al igual que con el posicionamiento de los inversores en torno a los temores arancelarios, es probable que la mayoría de las empresas y los consumidores que iban a acumular bienes ya lo hayan hecho en su mayor parte.
Ahora considera un escenario en el que los aranceles no tengan tanto impacto como esperaban inicialmente las empresas y los consumidores. El resultado es que tendrán una enorme acumulación de existencias que no podrán vender a los precios inflados que esperaban. Paradójicamente, esto podría dar lugar a una menor inflación, ya que los precios de estos bienes se reducen para liquidar las existencias, pero conviene recordar que la mayor parte de la inflación proviene de los servicios.
No obstante, hay un factor fascinante que hay que tener en cuenta, y es que el contexto macroeconómico ideal para los mercados es cuando el crecimiento es lento, pero no recesivo. Esto motiva a la Reserva Federal a relajar la política monetaria sin que cunda el pánico en los mercados. Ahora bien, hay que tener en cuenta que una parte sustancial del crecimiento económico en los EEUU ha venido de la mano del gasto público, que se está recortando rápidamente. La economía podría debilitarse antes de lo esperado, y el estímulo podría llegar tan pronto como en la próxima reunión de la Reserva Federal.
Los problemas de la Fundación Ethereum
Ethereum ha estado bajo un intenso escrutinio últimamente y no solo por el comportamiento del precio. ETH ha ido a la zaga del mercado en su conjunto durante meses, frustrando a los inversores y planteando serias dudas sobre el liderazgo de la Fundación Ethereum. Al principio, los memes apuntaban con el dedo a la vida personal de Vitalik Buterin, pero a medida que el bajo rendimiento se prolongaba, la conversación tomó un giro más serio. Las peticiones de transparencia, mejor liderazgo e incluso una reestructuración completa de la Fundación Ethereum empezaron a ganar fuerza.
Luego vino «Second Foundation». Una misteriosa cuenta en X que afirmaba ser una nueva fundación alternativa de Ethereum apareció de la noche a la mañana, alimentando las especulaciones de que se estaba produciendo una gran división. Aunque más tarde se reveló que era un bulo, la idea en sí misma tocó la fibra sensible. La reorganización de la gobernanza provocó discusiones entre figuras clave de Ethereum, incluido Hayden Adams de Uniswap, quien sugirió que trasladar el desarrollo técnico central de Ethereum a una fundación separada podría ser un enfoque viable. Mientras tanto, el CEO de Consensys, Joseph Lubin, propuso nombres como Danny Ryan como posibles líderes que podrían aportar energía fresca y visión estratégica al desarrollo de Ethereum.
Incluso Vitalik se vio obligado a responder. Acudió a las redes sociales, dejando claro que todavía tiene autoridad sobre la dirección de la Fundación Ethereum. Pero en lugar de tranquilizar a la comunidad, sus publicaciones suscitaron aún más preguntas. ¿Estaba perdiendo influencia? ¿Por qué de repente estaba tan a la defensiva? Y lo más importante: ¿quién estaba realmente detrás de este impulso para un cambio de liderazgo?
Una teoría podría ser que es parte de un esfuerzo deliberado y coordinado de los grandes jugadores para ganar más influencia sobre Ethereum. Durante los últimos 12 o 18 meses, se han enviado cientos de millones de dólares en ETH a los exchanges, creando una constante presión potencial de venta que ha mantenido a ETH a la baja incluso cuando el resto del mercado se recuperaba. Naturalmente, esto solo ha alimentado la frustración dentro de la comunidad Ethereum.
Si esto fue intencional, el objetivo parece claro: ejercer suficiente presión sobre la Fundación Ethereum hasta que la propia comunidad exija un cambio. Y ahora, con el sentimiento volviéndose en contra del liderazgo de la FE, parece estar funcionando. Dicho esto, todo esto no deja de ser especulación, aunque es un escenario que parece cada vez más probable.
Una pieza clave de este rompecabezas radica en el creciente papel de Ethereum en la tokenización de activos del mundo real. Durante el último año, BlackRock y otros gigantes de la TradFi han estado sentando las bases para llevar miles de millones de dólares en activos tokenizados a Ethereum. Pero hay un problema. Las instituciones no quieren construir sobre una cadena de bloques gobernada por una base poco estructurada que carece de transparencia. Quieren control, o al menos una fuerte influencia sobre la dirección de la red.
El modelo de gobernanza actual de Ethereum, en el que la FE ha sido criticada por ser lenta, ineficiente y desconectada de las necesidades del mercado, no encaja con el manual de estrategias de la TradFi. Por eso algunos creen que la reorganización de la Fundación Ethereum está impulsada por intereses institucionales. Un modelo de gobernanza de Ethereum más estructurado y favorable a las empresas facilitaría mucho la adopción institucional.
Aunque Vitalik ha sido el líder visionario de Ethereum durante años, existe una creciente preocupación de que su influencia esté desapareciendo. Sus respuestas defensivas durante las últimas semanas sugieren que está sintiendo la presión, ya que esta aumenta para que Ethereum cambie su filosofía de desarrollador primero por un enfoque más agresivo y orientado a los negocios.
Los críticos sostienen que su liderazgo ha permitido que Ethereum se estanque, mientras que competidores como Solana ganan terreno. Muchos inversores creen que la solución está clara: Ethereum necesita un «CEO en tiempos de guerra», alguien que luche por la dominancia del mercado y garantice que Ethereum siga siendo la cadena de bloques líder para las finanzas institucionales.
La presión ya ha provocado cambios reales. Aunque la Second Foundation resultó ser falsa, ahora ha surgido otra iniciativa: Etherealize. Etherealize cuenta con el respaldo de EF, pero, a diferencia de la Fundación, opera como una rama de marketing y productos centrada en la adopción institucional.
Este movimiento señala un claro giro hacia la TradFi. Si tiene éxito, podría ser un importante catalizador para Ethereum, atrayendo grandes cantidades de capital institucional. Tampoco se trata solo de especulación: no es casualidad que BlackRock haya tokenizado, hasta la fecha, la mayoría de sus fondos de activos del mundo real en Ethereum y sus soluciones de capa 2, ya que Ethereum sigue siendo la cadena de bloques más probada en el mercado.
En resumen, está claro que la gobernanza de la red está cambiando a favor de la alineación institucional, y Ethereum se está posicionando como la cadena de bloques de referencia para los RWAs. Una vez que las aguas se calmen, parece cada vez más probable que estos acontecimientos sean extremadamente alcistas para ETH.
Oferta de la semana
Sabemos que el mercado de las criptomonedas es notoriamente difícil de navegar. Al crear el Club Coin Bureau, desarrollamos un servicio perfectamente adaptado para ayudarte a encontrar el camino en tu aventura con las criptomonedas.
* Accede a vídeos exclusivos sobre altcoins de pequeña y mediana capitalización.
* Vota las altcoins que revisamos.
* Entérate de lo que piensan nuestros investigadores en nuestro feed de investigación.
* Accede a las carteras personales y listas de seguimiento de nuestro equipo.
* Consigue ofertas especiales del Club Coin Bureau.
¿Te parece bien?
¡ Prueba Club Coin Bureau hoy mismo!
Próximos videos
* Informe OTC de Wintermute: ¡Predicciones clave para 2025!
* Actualización de Strategy: ¡La agresiva acumulación de BTC de Microstrategy!
* Los 5 mejores proyectos de RWAs: ¿En qué apuestas con RWAs somos optimistas?
* Cómo funciona el mercado de las criptomonedas: ¡Te contamos todo lo que sabemos!
¿Qué novedades hay esta semana en CoinBureau.com?
* Monederos de criptomonedas HD: ¿Qué son?, ¿cómo funcionan?, beneficios
Cita de la semana
En el momento en que el mercado de las criptomonedas empiece a afectar a tu vida y a causarte un estrés excesivo, sabrás que estás demasiado expuesto. Nunca olvides dar un paso atrás y tomarte un respiro.
"En última instancia, nada debería ser más importante para los inversores que la capacidad de dormir tranquilos por la noche." - Seth Klarman
El equipo de Coin Bureau
Aviso: Los autores pueden poseer los criptoactivos mencionados en esta newsletter. Se trata de opiniones no cualificadas. La newsletter de Coin Bureau, tiene únicamente fines informativos. No pretende servir de consejo de inversión. Por favor, consulta con tu asesor de inversiones, fiscal o legal.