Estos catalizadores van a disparar el precio de las criptomonedas 🚀

Estos catalizadores van a disparar el precio de las criptomonedas 🚀

Estos catalizadores van a disparar el precio de las criptomonedas 🚀

21 abr 2025

Parafraseando al escritor Panait Istrati: podemos ver los huevos rotos. Ahora bien… ¿dónde está la tortilla que nos prometieron? Se suponía que la administración Trump iba a marcar el comienzo de una «edad de oro de las criptomonedas», pero parece que nuestras carteras están hechas de plomo. ¿Qué se necesita para que mejoren las condiciones del mercado?

Pues bien, ya que lo preguntas, hay una serie de posibles catalizadores en camino que podrían ayudar al mercado a recuperar su impulso. Algunos están vinculados a la macroeconomía, otros son específicos de las criptomonedas, pero todos ellos deberían estar en tu radar. Y no, no todos tienen que ver con los ETFs de altcoins al contado.

En nuestro último vídeo, te contamos los catalizadores macroeconómicos y específicos de las criptomonedas que podrían combinarse para que los precios vuelvan a subir. Desde los grandes movimientos de la Reserva Federal hasta los cambios importantes en la IA (y sí, también los ETFs de altcoins al contado), analizamos todas las razones por las que deberíamos ser optimistas sobre la dirección que tomará el mercado en el futuro.

Puedes ver el vídeo aquí en inglés o esperar unos pocos días para disfrutar del mismo contenido en español.

📈 Previsión para el mercado de las criptomonedas 📈

El mercado de las criptomonedas lleva casi tres meses con altibajos y caídas. Algunas criptomonedas, como BTC, han tenido más altibajos, mientras que otras, como ETH, han seguido cayendo. Obviamente, esto se debe en última instancia a la incertidumbre en torno a los aranceles de Trump, que comenzaron a principios de febrero y alcanzaron su punto álgido con el Día de la Liberación a principios de este mes.

No obstante, desde el Día de la Liberación, se ha visto una mejora poco a poco. Primero, Trump dijo que iba a dar un respiro de 90 días a los aranceles para poder negociar. Después, quitó los aranceles a productos tecnológicos clave como los teléfonos, los ordenadores portátiles y los microchips. Ahora, Trump está empezando a dar señales de que la guerra comercial de facto entre China y EEUU podría empezar a calmarse.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha insinuado que los funcionarios de los EEUU podrían reunirse con sus homólogos de China esta semana, como resultado de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, D.C. Aunque parezca increíble, esta podría ser la primera reunión entre funcionarios de ambos países sobre los aranceles desde el Día de la Liberación y cabe destacar que puede que ni siquiera se trata de una reunión formal.

Aun así, es un pequeño paso para resolver el mayor obstáculo que han enfrentado los mercados, incluyendo el de las criptomonedas, en el frente macroeconómico. Parece que los inversores de Bitcoin están empezando a intuir una posible solución a la incertidumbre arancelaria, ya que la semana pasada los ETFs de Bitcoin al contado experimentaron entradas no vistas desde antes del pánico del Día de la Liberación.

Esto concuerda con el reciente aumento en los volúmenes de búsquedas en Google de Bitcoin y Ethereum, lo que podría indicar que los inversores están empezando a mirar más allá en la curva de riesgo. Hasta ahora, esto aún no se ha materializado en un comportamiento significativo de los precios, pero es un pequeño paso hacia la asignación de activos que los inversores han estado evitando por precaución.

Por otro lado, tenemos al oro, que ha estado rompiendo récords por toda la incertidumbre macroeconómica. Como muchos ya sabréis, uno de los mayores compradores de oro ha sido China. Lo que quizá no sepáis es que China está tratando de subir el precio del oro hasta los 3.500 o 3.600 dólares, al menos según el analista macroeconómico Michael Howell. Si tiene razón, el oro podría estar cerca de alcanzar su máximo.

Esto es significativo porque Bitcoin parece ir unos 100 días por detrás del oro. Claro, el oro empezó su rally más reciente a principios de febrero, cuando empezó la incertidumbre sobre los aranceles. Si pensamos en un retraso de 100 días, esto sugiere que Bitcoin podría empezar a seguir el mismo camino ya en mayo, que está a solo un par de semanas. Que las altcoins sigan el mismo camino parece depender de la Reserva Federal.

Como ya sabrás, la Reserva Federal está muy preocupada por que los aranceles de Trump puedan provocar inflación, por lo que se muestra reacia a relajar la política monetaria. La salvedad a tener en cuenta es que las negociaciones sobre los aranceles aún están en curso. El resultado podría ser menos inflacionista de lo que se pensaba inicialmente, pero la Reserva Federal no va a relajar la política monetaria prematuramente y arriesgarse a un resurgimiento de la inflación si los aranceles se mantienen altos.

Como era de esperar, Trump ha criticado públicamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no bajar los tipos de interés en respuesta a la reciente caída de la inflación. El problema es que las condiciones para que la Reserva Federal recorte los tipos están claras: las negociaciones arancelarias deben concluir y los aranceles definitivos deben ser lo suficientemente bajos como para no afectar significativamente a la inflación a largo plazo.

Si la administración Trump logra resolver el tema de los aranceles antes de la próxima reunión de la Reserva Federal a principios de mayo, es posible que esta adopte una política monetaria más laxa. Lamentablemente, en estos momentos, la probabilidad de que esto ocurra parece bastante baja. Esto augura unas semanas más de altibajos, aunque quizá no tan brutales como hasta ahora.

En resumen, parece que el mercado de las criptomonedas va a tener otra semana agitada y puede que haya más bajadas que subidas. En cualquier caso, es posible que algunas criptomonedas, como BTC y algunas altcoins, suban. Consejo profesional: mantente atento al nicho de los agentes de IA. El reciente aumento de las criptomonedas relacionadas con los agentes de IA, como Fartcoin, podría ser una señal de que se avecina un rally en las altcoins relacionadas.

El hundimiento de Mantra

La semana pasada, el mercado de las criptomonedas vio cómo Mantra, el mayor protocolo de tokenización de activos del mundo real por capitalización de mercado, se hundía en el abismo. El token OM de Mantra se desplomó más de un 90% en cuestión de horas, borrando más de 5.500 millones de dólares y provocando el pánico generalizado.

Casi justo después de la caída del precio, la gente empezó a acusar al equipo de Mantra en X de haber hecho un «rug pull». Decían que la caída del precio probablemente se debía a que el equipo vendió todos sus tokens en el mercado abierto o a que fueron liquidados por préstamos arriesgados contra sus tenencias de OM.

En respuesta, el fundador de Mantra, JP Mullin, publicó un comunicado negando cualquier venta o liquidación de las participaciones de OM del equipo. En cambio, atribuyó el hundimiento del precio a las liquidaciones forzadas «imprudentes» de las posiciones de OM iniciadas por exchanges centralizados. Sugirió que un exchange anónimo —explícitamente no Binance— era el principal responsable, aunque señaló que el equipo todavía estaba «averiguando los detalles».

Desde que se publicó esta declaración, los internautas han encontrado y analizado más datos que sugieren que hay algo de verdad en lo que dijo Mullin: es probable que los movimientos de los precios no fueran causados por la venta de tokens por parte del equipo. Aunque esto no quiere decir que el equipo esté completamente libre de culpa, todavía tenemos que averiguar quiénes son los verdaderos responsables y cuáles son sus motivos.

Aunque todavía no hay una respuesta definitiva sobre quién causó el hundimiento, los datos de trading en los CEXes investigados recientemente por analistas independientes (ltrd y Dom) empiezan a dar una idea clara de cómo se desarrollaron los hechos. Esto es lo que sabemos hasta ahora:

La primera caída (-10%) hasta el rango de los 5 dólares se debió principalmente a una presión de venta moderada en el mercado al contado de OKX, que empezó sobre las 16:00 UTC. Esta presión de venta parece haber sido orgánica. Dos horas más tarde, alrededor de las 18:00 UTC, el precio de OM se desplomó aproximadamente un 50% hasta los 2.5 dólares en menos de un minuto. Según ltrd, esta caída fue causada por una entidad que tomó posiciones cortas a gran escala en OM en el mercado de contratos perpetuos de Binance. Señalan que se vieron operaciones por valor de alrededor de 1 millón de dólares cada 5 segundos.

Con la poca liquidez del mercado durante el fin de semana, cada orden de mercado tuvo un impacto enorme (-5%). Hay que decir que Mantra cree que probablemente se trató de liquidaciones forzadas de posiciones largas, en lugar de ventas agresivas en corto. Dicho esto, los analistas independientes sospechan que se trató de ventas en corto en el mercado de contratos perpetuos de Binance, que ltrd describió como un «ataque claramente diseñado para ser rápido, brutal y sin importar el coste».

Después de la caída del 50% causada por la entidad de los perpetuos de Binance, los analistas dicen que los datos muestran que una ballena de OM en el exchange OKX empezó a vender tokens OM (por valor de varios millones) en el mercado al contado de OKX colocando órdenes limitadas de venta negociables. Dicen que estas operaciones al contado de OKX se hicieron menos de dos minutos después de que empezaran los movimientos de precios en el mercado de perpetuos de Binance. Esto sugiere que la ballena OM de OKX estaba coordinándose con la entidad en el mercado de futuros de Binance o vendiendo de forma precipitada como resultado de la caída del 50%.

De todos modos, estas órdenes limitadas de venta hicieron que el precio al contado de OM en OKX se quedara en torno a los 2.40 dólares durante más de un minuto, mientras que el precio de OM en otras exchanges subió a más de 3 dólares. Esta diferencia en el mercado parece haber sido la principal fuerza impulsora de la última parte de la venta a gran escala, con los traders de arbitraje, los vendedores en pánico y la baja liquidez haciendo que el precio bajara de los 2.00 dólares.

Tal y como están las cosas ahora, hay tres teorías posibles para explicar este comportamiento en el trading. 

La primera teoría es que la ballena de OM en OKX se vio obligada a vender OM al contado para evitar liquidaciones, o simplemente se asustó al ver las posiciones cortas en los perpetuos de Binance. Esta teoría supone que la entidad de los contratos perpetuos de Binance y la ballena de OKX no están relacionadas entre sí. También supone que la entidad de los contratos perpetuos de Binance es un trader malicioso con acceso a un capital enorme. 

La segunda teoría es que esto pudo haber sido un ataque coordinado contra OM por parte de una o más entidades. Esto supone que la entidad de los contratos perpetuos de Binance y la ballena de OKX están relacionadas o estaban trabajando juntas.

La tercera teoría es que el comportamiento del trading podría haber sido provocado por insiders o personas cercanas al equipo que descubrieron información potencialmente perjudicial sobre el proyecto. Esto sugiere que, independientemente de su relación, tanto la entidad de los perpetuos de Binance como la ballena de OM en OKX se movieron para adelantarse a la posible caída del mercado antes de que se hiciera pública dicha información.

Hay que decir que estas son solo teorías para explicar el comportamiento raro de estos participantes en el trading. Hasta ahora, no hay más datos que sugieran que alguna de estas teorías sea cierta. Hasta que tengamos un informe más detallado o información de los exchanges centralizados relevantes sobre quiénes son estos participantes del mercado, sus motivaciones seguirán siendo un misterio.

De todos modos, todo este lío ha sacado a la luz algunas debilidades importantes de OM que podrían haber llevado a esta caída. Entre ellas, hay preocupaciones sobre precios inflados de forma artificial a través de tácticas de bajo float del token. En una entrevista reciente, el experto Coffeezilla le preguntó al fundador de Mantra, JP Mullin, sobre la posibilidad de que el proyecto estuviera manipulando los precios a través de creadores de mercado externos. Otros han destacado la diferencia relativamente grande entre el TVL de Mantra y su capitalización de mercado reportada como una señal de que el float real del token del proyecto podría ser mucho más bajo de lo que se dice.

Mientras tanto, el equipo de Mantra está tratando de recuperar la confianza de la comunidad con un plan de recuperación en varios frentes. Esto incluye un «programa integral de quema» en el que el equipo de Mantra quemará los 300 millones de tokens OM que se les asignaron en la cadena Mantra de capa 1. En nuestra opinión, el camino hacia la recuperación va a ser muy difícil. Solo el tiempo lo dirá.

Oferta de la semana

Hasta ahora, ha sido un año brutal para las criptomonedas. Pero con el sentimiento en torno a las altcoins aparentemente en su punto más bajo, ahora podría ser un buen momento para ampliar tu cartera.

Para hacerlo, necesitarás un exchange de primera categoría con comisiones mínimas. OKX es uno de los exchanges más grandes que existen y hemos conseguido para ti un descuento del 40% en las comisiones de trading de por vida y una bonificación de hasta 60.000 dólares.

¡Aprovecha esta oferta exclusiva en OKX mientras puedas!

Próximos videos

* Actualización sobre los aranceles de Trump: ¿caos financiero y un poder económico más profundo detrás de las cámaras?

* Trading con información privilegiada: ¿se están llenando los bolsillos los políticos estadounidenses?

* World Liberty Financial: ¿qué es y qué significa para las criptomonedas?

* Liquidación de Microstrategy: ¿qué significa para Bitcoin?

* Trump y Jerome: ¿podría ser destituido el presidente de la Reserva Federal y cuáles serían las repercusiones?

* Tierras raras: ¡el acuerdo y su posible impacto en el mundo!

 

¿Qué novedades hay en CoinBureau.es esta semana?

* La encrucijada de las criptomonedas: ¿Ha perdido el sector el rumbo? Los expertos opinan

* Análisis de MetaMask: ¿Sigue siendo el mejor monedero de Ethereum?

Cita de la semana

Lo peor para tus ganancias a largo plazo no es lo que sabes, sino cómo reaccionas. Solo cuando controlas tus emociones puedes invertir con cabeza.

“Lo más importante para un inversionista no es ser super inteligente, sino tener un buen temperamento. Necesitas un temperamento que no te haga disfrutar mucho de estar con la mayoría ni de ir en contra de ellos.” - Warren Buffet

El equipo de Coin Bureau

Aviso: Los autores pueden poseer los criptoactivos mencionados en esta newsletter. Se trata de opiniones no cualificadas. La newsletter de Coin Bureau, tiene únicamente fines informativos. No pretende servir de consejo de inversión. Por favor, consulta con tu asesor de inversiones, fiscal o legal.

Comparte:
Coin Bureau Newsletter
Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuevos artículos y recursos directamente en tu correo. Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte hoy a nuestra newsletter.

Información gratuita sobre criptomonedas directamente en tu correo

Información gratuita sobre criptomonedas directamente en tu correo

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter